Test de VPN: cómo comprobar si tu VPN funciona correctamente

Cómo probar las conexiones VPN y solucionar cualquier problema

Todas las VPN afirman ocultar tu dirección IP y proporcionar una conexión segura. Pero no todas las VPN pueden cumplir su promesa.

Como precaución, siempre compruebo si mi VPN está conectada de forma segura antes de hacer cualquier otra cosa en línea. Si sospechas que algo va mal con tu VPN, realiza una comprobación rápida.

De lo contrario, cualquiera que te espíe intencionadamente puede localizar tu dirección IP. O peor aún, interceptar tus datos y ver lo que estás navegando en línea. Averigüemos si tu VPN funciona correctamente o no.

¿Mi VPN está siempre encendida?

Pero, ¿está funcionando mi VPN?

Esa es una pregunta interesante. No des por hecho que la VPN está enmascarando tu dirección IP. Si tu VPN no funciona bien, podrías ser visible incluso si la aplicación dice que estás protegido. Para estar seguro, prueba la VPN para asegurarte de que no muestra tu dirección IP, no ralentiza tu dispositivo ni instala software malicioso en tu Mac. Haz esto, especialmente la primera vez que uses la VPN.

Así que, es mejor usar una VPN que pueda conectarse automáticamente, como ClearVPN. He estado usando ClearVPN en mi Mac para evitar que hackers, anunciantes y mi proveedor de servicios de internet (ISP) me espíen.

Llámame obsesivo, pero esa es mi postura con la privacidad. Hoy en día, todo lo que tengo que hacer es abrir la aplicación y tocar el botón Conectar. Una vez que ClearVPN se conecta a un servidor, recordará esa conexión. La próxima vez que encienda mi Mac o lo despierte del reposo, ClearVPN se volverá a conectar automáticamente al mismo servidor. ¡Así de fácil!

¿Por qué no funciona mi VPN?

Aunque usar algunas VPN ahora mismo parece tan fácil como hacer clic en un botón, hay mucha tecnología avanzada que respalda su funcionamiento interno. Es decir, hay muchas cosas que pueden salir mal cuando descubres que tu VPN no se conecta correctamente.

Por ejemplo, aquí tienes solo algunas de las razones que deberían hacerte preguntar “¿Está funcionando mi VPN?” y hacer una comprobación de VPN en consecuencia:

  • Velocidad de internet lenta
  • Protocolo VPN lento
  • TCP (protocolo de control de transmisión) lento
  • Puertos de internet lentos
  • Servidor DNS lento
  • Software antivirus demasiado activo
  • Aplicación VPN que se bloquea con frecuencia

El desafío es que, funcione o no tu VPN, es posible que sigas teniendo conexión a internet y, por lo tanto, ni siquiera notes que algo ha cambiado.

Un buen indicador de una VPN que funciona mal es la fuga de IP, DNS o WebRTC. Por lo tanto, realizar una prueba de fugas de VPN es por donde deberías empezar.

Cómo probar fugas en la VPN

Una fuga de VPN puede revelar tu IP, dirección DNS o ambas. Tu dirección IP (Protocolo de Internet) muestra dónde se encuentra tu dispositivo. Y una dirección DNS (Sistema de Nombres de Dominio) funciona como una dirección IP, pero va al servidor de tu ISP, que también puede mostrar la dirección IP de tu dispositivo. Para saber si tu VPN está revelando tu dirección IP, realiza estas pruebas de fugas de VPN.

Comprobar fugas de IP

Cuando usas una VPN, se supone que la dirección IP real de tu dispositivo está oculta para los demás.

Así es como se verifica:

  1. Desactiva la VPN.
  2. Ve a ipleak.net o a whatismyipaddress.com.
  3. Anota la dirección IP. Debería reflejar la ciudad en la que resides.
  4. Conéctate a un servidor VPN.
  5. Actualiza la página del detector de IP.
  6. Compara la nueva dirección IP con la original.

Tu nueva dirección IP la proporciona el servidor VPN. Por lo tanto, no debería ser la misma que tu IP original. De lo contrario, estás experimentando una fuga de IP.

Comprobar fugas de DNS

Ten en cuenta que incluso si pasas la prueba de IP, aún debes comprobar si tu VPN tiene fugas de DNS.

Aquí te explicamos cómo:

  1. Conéctate a un servidor VPN.
  2. Ve a BrowserLeaks.com. En “More Tools” (Más herramientas), haz clic en “DNS Leak Test” (Prueba de fuga de DNS).
  3. Espera a que la herramienta realice la prueba. Comprueba la dirección IP y la ubicación del servidor en los resultados.

Si alguno de los servidores DNS listados pertenece a tu ISP, tu VPN sufre una fuga de DNS.

Comprobar fugas de WebRTC

WebRTC es un protocolo que permite a los navegadores comunicarse directamente entre sí para compartir archivos o hacer videollamadas. Cuando esto sucede, tu navegador muestra su dirección IP, pero una buena VPN la ocultará.

Una prueba simple puede revelar si WebRTC está revelando tu dirección IP, incluso con la VPN activada.

Para hacerlo:

  1. Activa la VPN.
  2. Ve a Browserleaks.com y haz clic en “WebRTC Leak Test” (Prueba de fuga de WebRTC).
  3. Espera los resultados.

Si usas una buena VPN, deberías pasar la prueba. De lo contrario, necesitas solucionar las fugas de WebRTC. Una forma es desactivarlo en tu navegador, pero dudo que sea una buena idea.

Si desactivas WebRTC, no podrás usar aplicaciones de videollamadas como Zoom. En su lugar, usa una VPN que no tenga esos problemas. Aquí tienes una lista de las mejores VPN para Mac para probar.

Realizar una prueba de interruptor de emergencia (kill switch) de la VPN

Un interruptor de emergencia desconecta automáticamente tu internet si la conexión VPN se cae. Evita que tu dirección IP quede expuesta antes de que la VPN se vuelva a conectar. Un retraso, incluso el más mínimo, permite que otros vean tu dirección IP.

Realizar una prueba de interruptor de emergencia es complejo. Para hacerlo, necesitarás simular una caída de la VPN sin cortar la conexión a internet y detectar cualquier cambio en la dirección IP.

Afortunadamente, ClearVPN ya tiene la función de Kill Switch instalada, por lo que puedes usarla para la prueba, pero antes de empezar, comprueba tu dirección IP actual.

Así es como se hace:

  1. Instala y abre ClearVPN > Haz clic en Conectar.
  2. Haz clic en Ajustes > Ajustes del Sistema.
  3. Activa el Kill Switch.
  4. Simula una caída de la VPN desconectando la herramienta manualmente.
  5. Vuelve a comprobar tu dirección IP para ver si tu IP real queda expuesta.

Cómo solucionar problemas cuando la VPN no se conecta correctamente

Si tu VPN no se conecta, no entres en pánico. Prueba estos métodos y ve si puedes hacer que vuelva a funcionar correctamente.

Reinicia la aplicación de la VPN

A veces, la culpa es de un fallo en la aplicación de la VPN. Tu VPN puede negarse a conectar o comportarse de forma extraña. Si esto sucede, cierra la aplicación y vuelve a abrirla. Después, intenta conectarte de nuevo al servidor VPN.

Nota

No olvides actualizar tu aplicación de VPN. Las empresas de VPN siempre arreglan su servicio para tapar agujeros de seguridad y aumentar la velocidad. Si tienes una aplicación antigua, debes actualizarla o reinstalarla para seguir usando el servicio.

Comprueba tu red Wi-Fi

Si no tienes conexión, tu VPN no funcionará. Del mismo modo, si tienes problemas con el Wi-Fi, como una señal débil, podrías encontrarte con el mismo problema. Recuerdo una vez que estaba de viaje y tenía problemas constantes con mi VPN desconectándose todo el tiempo (bastante molesto). Resultó que mi Wi-Fi era débil y por eso mi VPN se desconectaba. Para solucionar este tipo de problemas, empecé a usar WiFi Signal para diagnosticar y arreglar los problemas de conexión de la VPN. La aplicación realiza un seguimiento de la señal de tu Wi-Fi en tiempo real y muestra un gráfico práctico, al que puedes acceder al instante haciendo clic en el icono de la barra de menú.

Así es como funciona:

  1. Instala y abre WiFi Signal.
  2. Haz clic en el icono de la aplicación en la barra de menú superior.
  3. Comprueba la Calidad de la Señal.

Asegúrate de tener una buena señal antes de continuar con la solución de problemas.

Comprueba el firewall de tu Mac

Si tu firewall está activado, podría impedir que la VPN se conecte a su servidor. Para comprobarlo, ve a Ajustes del Sistema > Red > Firewall. Luego, desactiva el firewall y vuelve a probar la conexión VPN.

Si funciona, entonces el problema es el firewall. Puedes desactivarlo por un tiempo para usar la VPN, pero esto pone tu dispositivo en riesgo. Si te preocupa, consulta esta guía para obtener más formas de proteger tu Wi-Fi.

Comprueba la configuración de túnel dividido de tu VPN

Algunas VPN ofrecen túnel dividido (split tunneling). Esto significa que puedes excluir algunas aplicaciones de la conexión VPN. Si no lo configuras bien, puedes pensar que la VPN está desactivada cuando usas algunas aplicaciones.

Así es como se comprueba:

  1. Inicia tu VPN.
  2. Busca una opción llamada Túnel Dividido o similar. No todas las VPN ofrecen esta función.
  3. Comprueba las aplicaciones excluidas.
  4. Abre la aplicación excluida y comprueba tu dirección IP. Si la aplicación no está usando la VPN, mostrará tu IP real.
  5. Activa el Túnel Dividido para aplicaciones específicas si quieres cubrirlas.

Uf, ahora puedes relajarte sabiendo que no hay problemas de túnel dividido por tu parte.

Prueba tu VPN en busca de malware

Odio decir esto, pero algunas VPN contienen malware, especialmente las VPN desconocidas que se ofrecen de forma gratuita. En lugar de proteger tu privacidad, estas VPN fraudulentas terminan comprometiéndola. Así que, si instalas una de ellas, es probable que tu dispositivo se infecte. Es prudente escanear el instalador de la VPN en busca de malware antes de instalarlo.

Así es como se hace:

  1. Ve a VirusTotal.com, un escáner de virus en línea gratuito.
  2. Haz clic en “Choose file” (Elegir archivo) y sube el instalador de la VPN.
  3. Comprueba el resultado.

Si una VPN contiene malware, será detectado por algunos de los motores antivirus que utiliza VirusTotal.

Ahora, los pasos que he descrito solo son útiles antes de instalar la VPN. Si empiezas a experimentar cosas raras después de la instalación, ejecuta un escaneo con CleanMyMac.

Esta herramienta te permite escanear todo tu Mac en busca de malware, ya sea que provenga de la VPN o de otros sitios. Y eso no es todo. ¡CleanMyMac también eliminará cualquier malware que encuentre!

Lee también:

Prueba la velocidad de tu VPN

Muchas VPN prometen una velocidad de conexión ultrarrápida. Pero no todas cumplen. Si sospechas que tu VPN está causando retrasos al transmitir en HD o al jugar a un juego de disparos en primera persona (FPS), haz una prueba de velocidad.

Así es como se hace:

  1. Desactiva tu VPN.
  2. Ve a Speedtest.net > Haz clic en “Go” (Iniciar).
  3. Anota la velocidad de descarga y subida.
  4. Conéctate a un servidor VPN.
  5. Actualiza la página de Speedtest y vuelve a realizar la prueba.

No deberías obtener una gran caída en la velocidad. Dicho esto, la velocidad de la VPN depende de la carga de tráfico, la ubicación y el protocolo VPN que estés utilizando. Por ejemplo, si estás en Australia pero te conectas a un servidor VPN en los EE. UU., experimentarás una mayor disminución en la velocidad de la VPN.

Cómo mantener la VPN conectada en Mac

Desafortunadamente, si tu MacBook entra en modo de reposo, tu VPN hará lo mismo. Pero el problema es que tu Mac puede recibir periódicamente tráfico de red entrante en modo de reposo. Sin una conexión VPN, tu dirección IP puede quedar expuesta.

Aunque no puedes conectarte a una VPN en modo de reposo, puedes evitar que tu Mac se conecte a internet.

Para hacerlo:

  1. Haz clic en el icono de Apple en la barra de menú > Ajustes del Sistema.
  2. Haz clic en Batería > Opciones.
  3. En “Activar para acceso a la red”, elige Nunca.

Al mismo tiempo, comprueba tu aplicación de VPN para ver si puedes configurarla para que se inicie automáticamente al arrancar. Al hacerlo, tu VPN mantendrá una conexión sin interrupciones cada vez que apagues y enciendas el Mac.

Ahora ya sabes cómo asegurarte de que tu VPN funciona

Solucionar problemas de una VPN puede ser complicado porque hay muchas cosas que verificar. Desde fugas de IP hasta malware oculto, la mayoría de los usuarios se sentirán abrumados. Pero es importante asegurarse de que tu VPN funcione correctamente. De lo contrario, estarás expuesto.

En esta guía, te mostré cómo saber si una VPN está funcionando. Puedes usar las aplicaciones que mencioné para salvaguardar doblemente tu privacidad cuando te conectas.

Aquí tienes un resumen rápido de lo que hacen:

  • ClearVPN es un software VPN seguro y fácil de usar. Y funciona en macOS e iOS.
  • WiFi Signal te permite comprobar si tu red Wi-Fi tiene problemas que puedan impedir una conexión VPN.
  • CleanMyMac te permite escanear VPN y otras aplicaciones para asegurarte de que están libres de malware.

FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Cómo saber si el tráfico pasa a través de la VPN?

Compara tu dirección IP antes y después de conectarte a una VPN.

Así es como se hace:

  1. Ve a ipleak.net o whatismyipaddress.com.
  2. Anota la dirección IP. Debería reflejar la ciudad en la que resides.
  3. Conéctate a un servidor VPN.
  4. Actualiza la página del detector de IP.
  5. Compara la nueva dirección IP con la original.

Ambas IP deben ser diferentes, y la segunda debe reflejar la ubicación del servidor VPN al que estás conectado.

¿Cómo asegurarme de que mi VPN está desactivada?

Desconéctate del servidor VPN. Luego, comprueba tu dirección IP en whatismyipaddress.com. Si ves tu dirección IP original (la que tenías antes de usar la VPN), has desactivado tu VPN con éxito.

¿Por qué no se conecta mi VPN?

Esto puede ocurrir por varias razones, como aplicaciones de VPN antiguas, Wi-Fi débil o un servidor VPN ocupado. Puedes actualizar tu aplicación de VPN y comprobar si tu Wi-Fi es fuerte con WiFi Signal.

¿Cómo saber si una VPN es segura?

Escanea la VPN en busca de malware con CleanMyMac. Instala y abre la aplicación > Haz clic en Eliminación de Malware > Escanear. Si no activa ninguna alarma, la VPN es segura de usar.