Cómo borrar el historial de navegación en Mac

Hay muchas razones por las que podrías querer eliminar tu historial de navegación: desde buscar un regalo sorpresa de cumpleaños para un ser querido hasta querer visitar sitios web bloqueados en tu lugar de trabajo.

El historial web es todo lo que buscas en línea y que tu computadora recuerda. Cada vez que navegas por internet, dejas huellas en tu navegador. La información recogida por el navegador se guarda en un registro. Por eso, los sitios que has visitado antes aparecen como sugerencias automáticas al empezar a escribirlos en la barra de direcciones.

Aunque es útil, el historial de navegación puede privarte de anonimato y representar serios riesgos para la seguridad de tus datos. Cualquiera que tenga acceso a tu Mac puede rastrear fácilmente tus actividades en línea. Eso ya es bastante inquietante, pero puede ser aún peor. Si no aprendes a eliminar tu historial, tus datos pueden quedar comprometidos en caso de un ataque de malware en tu Mac. Así que veamos cómo borrar el historial de búsqueda de tu Mac y cómo hacer que tu navegación sea completamente privada.

Cómo borrar el historial de todos los navegadores a la vez

Ya sea en Chrome, Safari o Firefox, eliminar tu historial de navegación es bastante fácil y lleva solo unos minutos. Sin embargo, si usas más de un navegador o si otras personas tienen acceso a tu computadora, el proceso puede alargarse más de lo necesario. Además, podrías olvidar eliminar todos los rastros. Para garantizar total privacidad al navegar, necesitas una solución automatizada que elimine el historial de navegación.

  1. Abre CleanMyMac X y haz clic en Privacidad en la sección Protección > Escanear.
  2. Selecciona los navegadores de los que quieres borrar el historial de navegación.
  3. Para cada navegador, selecciona Historial de Navegación > Eliminar.

¡Y listo! CleanMyMac X ha eliminado todo tu historial de navegación, junto con cualquier otro dato que especificaste, en solo unos clics.

Si deseas eliminar rastros de todos los servidores a los que te has conectado, además de los sitios web visitados, también puedes hacerlo.

Ve a la Lista de Elementos Recientes en la sección de Privacidad de CleanMyMac X y marca la casilla junto a “Servidores accedidos recientemente,” o haz clic en la flecha desplegable y luego marca la casilla junto a servidores específicos. Luego, Eliminar.

Cómo eliminar el historial de búsqueda manualmente

Además de los registros, el historial de navegación también incluye cookies y cachés. Estos son archivos que ocupan espacio de almacenamiento en tu Mac cuando se acumulan. Para liberar espacio y garantizar anonimato al navegar, haz un hábito saludable el limpiarlos regularmente junto con tu historial de navegación. CleanMyMac X tiene excelentes atajos para eliminar cookies y cachés, pero si no todos tienen acceso a CleanMyMac X, también puedes limpiar manualmente los rastros de navegación.

Si usas múltiples navegadores, no estarás tranquilo hasta que elimines el historial en cada uno de ellos, ya que cada navegador lleva su propio registro de tus actividades en línea. La buena noticia es que es posible borrar manualmente el historial de búsqueda en cualquier navegador.

Cómo ver y borrar el historial de navegación en Safari

Para ver y borrar el historial de búsqueda en Safari:

  1. Haz clic en el menú Safari.
  2. Selecciona Borrar historial (si la opción está deshabilitada, necesitas desactivar las restricciones de Contenido y Privacidad en el menú Tiempo en Pantalla).
  3. Elige una opción del menú desplegable y haz clic nuevamente en Borrar historial.

Todos los sitios que has visitado en el período especificado desaparecerán del menú Historial, pero eso no elimina todos los rastros.

Para borrar los datos almacenados por los sitios visitados, haz clic nuevamente en el menú Safari y luego en Preferencias. Selecciona la pestaña Privacidad y luego Gestionar datos de sitios web.

Verás una ventana con una lista de los sitios que has visitado y notas sobre los datos que almacenan en tu Mac. Si deseas eliminar todos los rastros de cada sitio que has visitado, haz clic en Eliminar todo. Si no, busca el sitio cuyos datos deseas eliminar, selecciónalo y haz clic en Eliminar.

Si quieres eliminar un sitio específico de tu historial, accede a la pestaña Historial en la barra de menú de Safari y selecciona Mostrar Todo el Historial (Comando + Y). Busca un sitio web que quieras eliminar, selecciónalo y presiona Eliminar. Mantén presionado Comando si deseas eliminar varios elementos a la vez.

Para asegurarte de que todo ha sido eliminado, haz clic en Ir en la barra de menú, elige Ir a la Carpeta, pega ~/Library/Safari/Databases y elimina el contenido de la carpeta.

También elimina el contenido de las carpetas Local Storage y Databases, utilizadas por los sitios web visitados para almacenar datos relacionados con tu actividad en esos sitios.

Cómo borrar el historial de búsqueda en Chrome

Lo primero que debes saber sobre Chrome es que Google quiere que te conectes cada vez que lo uses. Esto se debe a que, cuando estás conectado, Google puede recopilar tus datos de navegación y usarlos para mostrarte anuncios. Si no quieres que Google sepa dónde navegas, asegúrate de no estar conectado.

Para borrar datos de navegación en Google Chrome:

  1. Haz clic en el menú Historial y selecciona Mostrar Historial Completo.
  2. Ahora selecciona “Borrar datos de navegación” en la barra lateral izquierda. Se abrirá una nueva página con la opción “Borrar los siguientes elementos de…”.
  3. Elige un período de tiempo para borrar los datos y marca las casillas junto a los datos que quieras eliminar.
  4. Haz clic en Borrar datos.

El proceso no tomará más que unos minutos. Suena fácil, pero borrar tu historial de Chrome no significa que desaparezca de Google.

Para eliminar los rastros de tus actividades en Google, ya que tienes el poder de ver, controlar y borrar los datos desde tu Cuenta de Google:

  1. Haz clic en “Privacidad y personalización” en el panel de navegación superior.
  2. Selecciona Mi Actividad.
  3. Junto a la barra de búsqueda “Buscar en Mi Actividad,” haz clic en los tres puntos.
  4. Para borrar todo el historial, selecciona “Eliminar actividad por” > “Todo el tiempo” > Eliminar.

También puedes evitar que Google rastree tus actividades desde el principio. En Mi Actividad, accede a los controles de Actividad y desactiva el seguimiento para cada servicio.

Cómo borrar el historial de navegación en Firefox

Afortunadamente, Firefox se posiciona como un navegador que prioriza la privacidad y facilita bastante la eliminación del historial en comparación con Chrome. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Haz clic en el menú Historial > Borrar Historial Reciente.
  2. En una nueva ventana, elige todos los tipos de datos que quieres borrar y selecciona un período de tiempo.
  3. Haz clic en Aceptar.

Para eliminar un elemento específico de tu historial de Firefox, ve a Historial > Mostrar Todo el Historial. Encuentra una URL que quieras eliminar (puedes filtrar por fecha o escribirla) y haz clic derecho para seleccionar Olvidar Este Sitio.

Para evitar que Firefox almacene datos de historial en el futuro, haz clic en el menú Firefox y luego en Preferencias (Comando + ,). En el encabezado de Historial, elige “Firefox hará” y selecciona “Nunca recordar historial.”

Cómo borrar manualmente el historial en Opera

Si usas el navegador Opera, puedes eliminar ciertas páginas de tu historial de navegación o borrar todo el historial fácilmente. Aquí te explicamos cómo eliminar una página de tu historial:

  1. Haz clic en Historial en el menú de Opera.
  2. Selecciona “Abrir vista completa del historial.”
  3. Localiza la página que quieres eliminar y haz clic en X junto a ella.

Para borrar todo el historial en Opera:

  1. Haz clic en Historial en el menú de Opera.
  2. Selecciona “Mostrar Todo el Historial.”
  3. Elige “Borrar Datos de Navegación.”
  4. Configura el rango de tiempo en “Todo el tiempo” y marca la casilla junto a “Historial de Navegación.”
  5. Haz clic en “Borrar datos.”

Cómo bloquear anuncios en la web

La mayoría de los sitios web hoy en día, especialmente los de noticias, abusan de la cantidad de anuncios que usan. Cargar cada anuncio consume tiempo y datos (si estás en LTE) y no te aporta nada útil, además de un diseño deficiente. Peor aún, la mayoría de los anuncios incluyen rastreadores que invaden tu privacidad y te siguen por la web. Es hora de ponerle fin a esto de una vez por todas.

Aquí te explicamos cómo habilitar el bloqueo de anuncios y anti-rastreo con AdLock:

  1. Instala AdLock.
  2. Ve a Protección y habilita Anti-rastreo.
  3. Ve a Bloqueo de Anuncios y actívalo.

Diseñado para priorizar tu seguridad mientras mantiene la configuración sencilla para ti, AdLock realmente hace tu vida más fácil. Confía en los filtros inteligentes de AdLock para bloquear anuncios molestos, ventanas emergentes y banners en la web. Con filtros, AdLock no solo bloquea todo lo que parece un anuncio. Te permite configurar las reglas de bloqueo; por ejemplo, puedes añadir ciertos dominios a la lista de permitidos o aplicar filtros de bloqueo por ubicación. En última instancia, AdLock te ahorra muchos problemas y tráfico de internet.

Leer también:

Cómo habilitar una VPN para navegar de forma segura

Si deseas navegar por la web de manera completamente anónima y también acceder a contenido no disponible en tu área, definitivamente deberías usar una red privada virtual o VPN. Las VPN funcionan ocultando tu dirección IP de los sitios web que visitas y evitando que tu proveedor de internet (ISP) vea a dónde accedes en la web. También encripta la información que envías a través de internet, haciéndola ilegible para cualquiera que logre interceptar tu tráfico.

Pero ahora, en lugar de tu ISP, la VPN tiene tu historial de búsqueda y tráfico. ¿Qué impide que la VPN venda tu información al mejor postor? Por supuesto, primero debes encontrar un servicio VPN de confianza. Además de asegurarte de que la VPN realmente mantendrá tus datos privados, querrás verificar que no haya nada sospechoso en sus términos y condiciones.

ClearVPN es una de las apps VPN más confiables —y bonitas— para Mac y iPhone, y está enfocada en las tareas que deseas resolver. Este es un gran enfoque porque no necesitas configurar ajustes complicados de VPN, solo elige lo que necesitas hacer. Por ejemplo, ¡puedes habilitar un acceso directo que bloquee anuncios y rastreadores en la web!

Al final, no necesitas ser un oficial del FBI para preocuparte por la privacidad de tu navegación. No importa a dónde vayas en línea, es bastante fácil que tus datos personales queden vulnerables. Y a veces simplemente no quieres que nadie sepa cuántos videos de YouTube ves en el trabajo. Así que haz el hábito de borrar regularmente tu historial de búsqueda con CleanMyMac X para eliminar todos los rastros de una vez, usa una VPN como ClearVPN y bloquea anuncios y rastreadores con AdLock.