Guía de diagramas UML: todo lo que necesitas saber

Cómo crear un diagrama UML en Mac

Los casos de uso para los diagramas UML son aparentemente infinitos. Nombrados por el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) al que se adhieren, los diagramas UML son útiles para representar visualmente cualquier tipo de sistema formal que puedas imaginar.

El esquema de diagrama UML se encuentra más a menudo en la informática para describir y documentar software. Pero, ¿qué es UML? Si alguna vez has visto un diagrama de flujo de cómo funciona una aplicación, ¡eso es UML en su máxima expresión!

Cuando piensas en este ejemplo, la metodología del diagrama UML se vuelve clara. Ayuda a visualizar cada rol, de qué es responsable y qué otras dependencias puede tener. Además de la ingeniería de software, los diagramas UML han encontrado su camino en visualizaciones de oficina más generales, incluyendo el esbozo de la jerarquía de una empresa o equipo.

Hay muchas razones para usar diagramas UML, tanto profesional como personalmente. Los ingenieros confían en ellos a menudo al incorporar nuevos miembros al equipo; el esquema les ayuda a entender qué hacen otros compañeros, quién es responsable de aspectos únicos del proyecto y cómo el equipo en general trabaja en conjunto. También es útil para diagramar bases de código, ya que miles de líneas de código pueden ser difíciles de analizar sin algún tipo de guía visual.

Otro caso de uso importante es la creación de nuevos productos o características en una aplicación o servicio. En lugar de simplemente codificar y ver qué pasa, los equipos de ingeniería pueden crear diagramas UML para visualizar cómo debería funcionar la nueva característica, dónde encajará en el esquema general de la aplicación y les ayuda a prever problemas que puedan surgir.

¿Qué tipos diferentes de diagramas UML existen?

Existen aproximadamente 14 tipos diferentes de diagramas UML, que se dividen en dos categorías principales: estructurales y de comportamiento.

Diagramas UML estructurales

Los diagramas UML estructurales, como su nombre indica, se centran en la estructura de un sistema. Como esto se encuentra más a menudo en la ingeniería de software, un diagrama UML para una aplicación puede ser un recorrido visual de cómo está estructurado el código, con carpetas y dependencias externas representadas como elementos únicos en el diagrama.

Estos son los tipos de diagramas UML estructurales:

  • Diagrama de clases. El diagrama UML más general del método de diagramas UML estructurales, los diagramas de clases proporcionan una visión general de un programa. Cada paso principal se ve como un bloque en el diagrama, y sus funciones se enumeran debajo del encabezado principal. Los diagramas de clases suelen limitarse a cuatro bloques principales.
  • Diagrama de objetos. Un diagrama de objetos es similar al diagrama de clases en su simplicidad, pero a menudo se utiliza como un diagrama suplementario. Puede haber varios diagramas de objetos basados en el estado de una aplicación en un momento dado. Es mejor para representar relaciones únicas de objetos durante un estado determinado de una aplicación.
  • Diagrama de componentes. Los diagramas de componentes son muy parecidos a los diagramas de clases, pero se vuelven más útiles para sistemas más complejos. Donde los diagramas de clases tienden a limitarse a cuatro pilares o bloques principales, los diagramas de componentes se utilizan mejor cuando hay cinco o más puntos principales con menos funcionalidad.
  • Diagrama de estructura compuesta. Se utiliza para mostrar detalles de un componente encontrado en un diagrama de clases.
  • Diagrama de despliegue. Este tipo de diagrama UML es más útil para proyectos que tienen un único componente central, que luego se distribuye a un punto de servicio para el usuario final, y una descripción de cuál es el objetivo que el usuario final tendría o necesitaría. Es popular para software desplegado en un servidor basado en la nube y luego distribuido a las máquinas.
  • Diagrama de paquetes. Los diagramas de paquetes son útiles para mostrar la relación y las dependencias entre los paquetes de un sistema. Muestra cómo los paquetes interactúan entre sí y sus responsabilidades.
  • Diagrama de perfiles. El diagrama de perfiles es nuevo en el esquema UML y se utiliza raramente. Se usa principalmente para describir mejor un componente, no para mostrar relaciones o dependencias entre objetos.

Y los diagramas de comportamiento:

  • Diagrama de actividad. Este es probablemente el diagrama UML más reconocible. Muestra cada paso en un proceso, así como el flujo de trabajo general. Un diagrama de flujo es el ejemplo más común de un diagrama de actividad UML.
  • Diagrama de casos de uso. Un diagrama de casos de uso UML es similar al diagrama de clases, pero se usa más directamente en la planificación de grandes proyectos. Examina y detalla los requisitos que necesitará cada componente. Enumera los requisitos funcionales, los actores asociados con cada paso y las relaciones que todos tienen entre sí.
  • Diagrama de vista general de interacción. Los diagramas de interacción se encuentran entre los diagramas UML más complejos que existen, se utilizan para mostrar sistemas profundamente complejos. Cada elemento en un gráfico puede tener un subgráfico asociado. Es popular para visualizar sistemas que tienen unos pocos componentes principales con varias subtareas o dependencias que no son necesarias para anotar en otro lugar.
  • Diagrama de tiempo. Los diagramas de tiempo se utilizan para mostrar el comportamiento de un objeto en un estado determinado. Se puede usar para mostrar cosas como la carga de la CPU mientras ocurre un proceso en una aplicación.
  • Diagrama de máquina de estados. Al igual que los diagramas de actividad, los diagramas de máquina de estados muestran objetos y su relación entre sí. El principal diferenciador con los diagramas de máquina de estados es que se utilizan con mayor frecuencia para mostrar cómo interactúan los objetos entre sí, particularmente en un estado determinado.
  • Diagrama de comunicación. El propósito de los diagramas de comunicación es mostrar los mensajes asociados con cada paso u objeto en un proceso. A menudo se utiliza como un diagrama suplementario para un diagrama de secuencia.
  • Diagrama de secuencia. Este tipo de diagrama UML muestra cómo los objetos interactúan entre sí y el orden de las interacciones. Este tipo de diagrama tiene un tipo de visualización muy estricto: todos los gráficos son verticales, y los escenarios e interacciones se enumeran de arriba hacia abajo, con las interacciones mostradas con flechas.

Cómo hacer un diagrama UML

1. Entiende tu flujo

Al hacer un diagrama UML, primero debes esbozar la totalidad del proyecto a mano y listar todos los componentes del proyecto, las personas involucradas y las responsabilidades de cada uno. Saber qué hace cada parte del proceso y quién es responsable es fundamental.

Este es un paso esencial para hacer un diagrama UML de cualquier tipo. Necesitarás saber cuán complejo es el proyecto y si se puede simplificar. Tener un diagrama grande y desordenado no será útil para nadie. También es una buena práctica que te permite entender cuántos gráficos necesitarás.

2. Considera cómo estructurar tus gráficos

Al esbozar tu flujo de trabajo, es mejor considerar cada objeto o paso en el proceso y si alguno necesita gráficos adicionales.

Un ejemplo: digamos que estás construyendo un gráfico UML para el flujo de trabajo de un equipo, y un miembro del equipo necesita pasar las cosas a otro, quien luego tiene mucho que hacer antes de poder pasar el trabajo al siguiente paso. Es posible que el primer objeto o persona en este gráfico no necesite otro tipo de gráfico para acompañar su tarea, pero la segunda persona u objeto puede necesitar una lista detallada de su trabajo y dependencias.

Es ventajoso mantener los gráficos lo más simples posible, tanto en flujo como en estructura. Cuando sea necesario, agrega gráficos que detallen el trabajo involucrado pero que no sean obligatorios. No todos los que leen un gráfico necesitan toda la información asociada con cada paso.

3. Identifica problemas

Ahora que has decidido un flujo de trabajo, una estructura de gráficos y dónde necesitarás centrar tu atención, tendrás que solucionar problemas. Revisa el borrador de tu gráfico con tus compañeros de equipo y acepta sugerencias sobre dónde se pueden mejorar las cosas. Ahora todo lo que necesitas es una gran herramienta de diagramas UML, y tenemos algunas que podrían funcionar perfectamente para ti.

4. Crea tu diagrama UML

Independientemente de la complejidad del diagrama UML que desees crear, existen algunas herramientas discutidas a continuación que te ayudarán a hacerlo fácilmente. Ni se te ocurra reproducir el diagrama UML en un editor de gráficos regular; pasarás horas (o días) en lugar de minutos sin ninguna razón.

Si recién estás comenzando en el mundo de UML y no necesitas construir un gráfico muy complejo, prueba Diagrams.

Diagrams para Mac es una aplicación realmente simple que te ayuda a crear increíbles diagramas UML en poco tiempo. Se inclina hacia el tipo de diagramación UML más popular, los diagramas de clases, que muchos usuarios encontrarán útiles en la mayoría de los escenarios.

Aquí te explicamos cómo crear un diagrama UML con Diagrams:

Abre Diagrams en tu Mac. Descarga la aplicación y ábrela en tu Mac. La aplicación se abrirá en tu Finder. Selecciona “nuevo documento” en la parte inferior izquierda para comenzar un nuevo diagrama.

Haz clic en “añadir elemento”. En la parte superior izquierda de la pantalla, elige “añadir elemento”. Esto abre un menú donde puedes seleccionar la forma y el color del primer elemento para tu nuevo diagrama UML.

✕ Eliminar banner de la aplicación

Nombra tu elemento. Puedes simplemente hacer doble clic en el elemento mismo, o seleccionarlo y elegir la opción “renombrar” del menú superior.

Añade un segundo elemento. Tu primer elemento necesita un segundo elemento con el que tener una relación, ¿verdad? Añade un segundo elemento.

Añade una relación. Pasa el cursor sobre tu primer elemento. Verás aparecer un icono de línea en la parte superior derecha de tu elemento. Haz clic en él y arrástralo al segundo elemento al que deseas vincular, donde también podrás elegir el tipo de relación que tendrá. También puedes hacer doble clic en esta relación para agregar una nota.

Sigue adelante. Puedes agregar otros elementos y elegir la forma y el color que mejor represente a cada uno. Este también es un buen momento para considerar cómo deben representarse los tipos de visualización de relaciones; los objetos que tienen conexiones débiles con otros pueden requerir una flecha doble punteada. Si cometes un error o decides cambiar las cosas más tarde, siempre puedes seleccionar la flecha o línea de relación y elegir “establecer tipo” en el menú superior.

Como ves en el ejemplo anterior, hemos usado Diagrams para crear un proceso exhaustivo para un proceso simple. El paso 1 entrega al paso 2 para completar la tarea; si lo hace, entrega al paso 3. Si no, va al paso 0, que reinicia el bucle.

Dentro de estos pasos, puede haber diagramas adicionales. El paso 0 puede resolver algunos problemas en el proceso no identificados anteriormente antes de volver a entregar al paso 1, por ejemplo. ¡Todas esas piezas adicionales también se pueden crear en Diagrams!

Lee también:

  • Cómo hacer un árbol genealógico
  • Hacer un diagrama de flujo en Mac
  • Software de diseño de interiores
  • Cómo crear un plan de proyecto eficaz

Domina los diagramas UML y más

Los diagramas UML pueden ser tan simples o complejos como desees. La clave es identificar cuál necesitas y por qué, antes de crear cualquier cosa. También es fundamental saber qué tipos de diagramas UML son necesarios para cada paso, así como para tu flujo de trabajo más amplio.