Cómo desactivar Spotlight en Mac y iOS
La mayoría de nosotros tenemos cientos de gigabytes de datos almacenados en nuestros Mac. Esto significa que, aparte de unas pocas docenas de favoritos, es prácticamente imposible encontrar el archivo que necesitas navegando, especialmente en la estructura de carpetas que no visitas con frecuencia.
La respuesta a este problema es la búsqueda. Spotlight es la utilidad de búsqueda predeterminada en Mac desde 2005 y en iOS desde 2009. En general, cumple con su función. Sin embargo, a veces funciona mal o parece carecer de las funciones actualizadas necesarias para realizar las tareas diarias de forma productiva.
Veamos cómo solucionar los problemas más comunes de Spotlight, tanto en Mac como en iOS, y qué opciones adicionales de utilidades de búsqueda te pueden interesar.
¿Por qué desactivar la indexación de Spotlight?
Es posible que hayas visto en Internet que una de las soluciones más populares para Spotlight es desactivar la indexación de la búsqueda de Spotlight. Pero, ¿qué hace exactamente? ¿Y cómo puede ayudar?
La función de búsqueda de Spotlight funciona a partir de su índice, es decir, una representación estructural de todos y cada uno de los archivos de tu Mac (o iPhone). Dado que se tiende a cambiar constantemente los archivos, moverlos y añadir otros nuevos, es necesario actualizar ese índice con regularidad.
La indexación, especialmente si no se ha realizado en mucho tiempo, es complicada y puede llevar mucho tiempo y potencia de CPU. Puede haber algunos errores asociados a la indexación, por lo que es posible que tengas que detenerla o volver a realizarla para eliminarlos. Si tu Mac no tiene mucha CPU, es posible que tengas que detener la indexación de Spotlight para que las demás aplicaciones funcionen con normalidad (y quizá reanudar la indexación durante la noche).
Todas estas son buenas razones para desactivar Spotlight en Mac. Pero, ¿cuáles son algunos de los problemas específicos de indexación que puedes encontrar?
Problemas comunes de indexación de Spotlight
Aunque la mayoría de las veces Spotlight funciona como se anuncia, seguramente verás que tiene dificultades en algún momento cuando intentes utilizarlo.
- Lento. Spotlight puede tardar en responder a tu solicitud. Esto puede deberse a una indexación incorrecta o incompleta.
- No se encuentra el archivo correcto. A veces, el archivo que sabes que existe simplemente no aparece en Spotlight.
- Alto uso de la CPU. El proceso de indexación a veces puede descontrolarse y consumir demasiada CPU, lo que afecta a otras tareas.
- Indexación incompleta. Es posible que veas que la indexación parece durar eternamente y nunca se completa.
Por supuesto, también hay problemas menos frecuentes. Para resolverlos, necesitas saber cómo cerrar la búsqueda de Spotlight en Mac y reiniciarla.
Cómo desactivar el atajo de teclado de la búsqueda de Spotlight en Mac
El atajo predeterminado para iniciar Spotlight es Comando + Espacio, que funciona independientemente de la aplicación que tengas activa en ese momento.
Si no quieres utilizar Spotlight o deseas asignar ese atajo a otra aplicación de búsqueda, puedes desactivar la combinación de teclas en los ajustes de macOS:
- Abre Ajustes del sistema ➙ Teclado
- Ve a Atajos de teclado…
- Navega hasta Spotlight
- Desmarca «Mostrar búsqueda de Spotlight»
Cómo eliminar Spotlight de la barra de menú
Otra forma popular de acceder a Spotlight es a través de su icono en la barra de menú. Para ello, basta con hacer clic en él en la esquina superior derecha de la pantalla.
Sin embargo, si ya no utilizas Spotlight, es posible que no quieras que aparezca allí. Hay una forma fácil de eliminarlo:
- Abre Ajustes del sistema
- Ve a Centro de control
- Desplázate hasta Spotlight
- Selecciona «No mostrar en la barra de menús»
Cómo desactivar la indexación de Spotlight con comandos de Terminal
Si Spotlight se queda bloqueado indexando tus archivos o el proceso consume demasiados recursos del procesador, puedes resolver este problema con un sencillo comando de Terminal.
Para desactivar la indexación de Spotlight:
- Abre Terminal
- Escribe sudo mdutil -i off
- Pulsa Intro
Para volver a activar la indexación (cuando no necesites utilizar activamente tu Mac, por ejemplo), utiliza sudo mdutil -i on.
Por qué no debes desactivar la indexación de Spotlight
En algunos casos, cuando ya estás utilizando una aplicación de búsqueda de terceros y esta aprovecha la indexación de Spotlight, puede que no sea una buena idea desactivar la indexación, ya que las actualizaciones de la aplicación también se interrumpirán.
Además, Spotlight es una utilidad nativa de Mac, que está vinculada a muchos procesos internos. A menos que te impida hacer algo de forma activa, es recomendable dejar la indexación activada, solo para evitar interrumpir inadvertidamente algún otro proceso del sistema desconocido pero importante.
Cómo desactivar la búsqueda en la pantalla de bloqueo en iOS
Aquellos que no utilizan mucho Spotlight en iOS, especialmente desde una pantalla bloqueada, pueden encontrar molesto poder escribir cualquier cosa en la búsqueda cuando su teléfono está bloqueado.
La buena noticia es que esta función se puede desactivar en Ajustes:
- Abre Ajustes en iOS
- Desplázate hacia abajo hasta Face ID [Touch ID] y código
- Desactiva «Vista de hoy y búsqueda»
Lee también:
- Eliminar búsquedas recientes
- Cómo abrir Terminal en Mac
- Reseña de la aplicación Alfred y sus mejores alternativas
- Control F en iPhone
¿Qué lanzador de teclado deberías usar?
Spotlight puede ser la utilidad de búsqueda predeterminada en Mac, pero si observas todas sus deficiencias, es posible que te preguntes si hay opciones mejores. ¡Y las hay!
Lacona es el asistente de teclado más rápido que existe, listo para optimizar tu flujo de trabajo. Puedes buscar aplicaciones o archivos, pero también utilizar comandos de lenguaje natural (con autocompletar) para abrir URL, detener la reproducción de música, encontrar algo en el mapa, etc. Esta utilidad funciona tanto con aplicaciones nativas como de terceros. ¡Fácil!
Start es otra alternativa de búsqueda que se centra específicamente en iniciar cualquier aplicación en tu Mac lo más rápido posible. Combina las ventajas de tu Dock y Launchpad, así como una velocidad vertiginosa, con funciones adicionales, como el etiquetado. Abre Start con un atajo o haz clic en su icono en la barra de menú.
HoudahSpot es otra utilidad de búsqueda especializada en archivos y carpetas en lugar de aplicaciones. Si alguna vez has intentado buscar un archivo con el Finder, sabrás que puede ser una experiencia dolorosamente lenta e imprecisa. Con HoudahSpot, puedes encontrar el archivo adecuado en segundos, gracias a sus rápidos motores de búsqueda y a sus docenas de filtros precisos, desde la ubicación hasta el contenido o la extensión.
Como puedes ver, puedes desactivar fácilmente la búsqueda de Spotlight cuando no la necesites o arreglarla si no funciona correctamente. Sin embargo, para optimizar tu flujo de trabajo diario, te recomendamos que la mejores con aplicaciones como Lacona como sustituto de Spotlight, Start para iniciar aplicaciones rápidamente y HoudahSpot para encontrar fácilmente cualquier archivo en tu Mac.