Las mejores alternativas a Terminal para Mac [2025]

11 alternativas a Terminal para Mac: las mejores herramientas para usar en 2025

No me malinterpretes, me encanta el terminal integrado en macOS. Y para muchas tareas, es más que suficiente para el usuario medio. Pero si necesitas pestañas, paneles divididos, personalización, integración con herramientas, accesibilidad multiplataforma y mucho más, necesitarás una aplicación alternativa. Así que hablé con mis colegas ingenieros y recopilé las que ellos —y yo— consideramos las mejores terminales para Mac.

Las 11 mejores emuladores de Terminal para Mac

Valoro tu tiempo, por lo que he sistematizado todas las soluciones de este artículo para ayudarte a encontrar las mejores herramientas de forma rápida y sencilla. Esta tabla ofrece una visión general de cada herramienta. Y si necesitas una descripción detallada de cada emulador de terminal, desplázate hacia abajo.

Selección del editorCómpralo si…¿Por qué es especial?Precio
Core ShellNecesitas una gestión sencilla del terminal SSHCompatible con OpenSSH, esquemas de colores, reconexión automáticaIncluido en Setapp desde $9,99/mes + IVA
KittyTrabajas principalmente en la línea de comandosPestañas, ventanas múltiples, compatibilidad con hipervínculosGratis
WarpQuieres organizar comandos difíciles con ayuda de IAChat con IA integrado, colaboración en equipoPlan gratuito y desde $15
iTerm2Buscas personalización avanzadaPaneles divididos, autocompletar, historial de pegadoGratis
ZOCNecesitas conectarte a varios servidores a la vezCifrado fuerte, emulación avanzada, gran personalización$79,99 sin IVA
HyperPrefieres una interfaz web modernaTemas modernos, compatible con plugins de personalizaciónGratis
AlacrittyBuscas rapidez y simplicidadCódigo abierto, ajuste rápido de fuentes, enlaces clicablesGratis
MacWiseNecesitas emulación de terminales clásicosEmula ADDS Viewpoint, Wyse, DEC VT y másDesde $55
TabbyQuieres una experiencia moderna y gestionadaGestor de conexiones, terminal serie, gestor de contraseñas integradoGratis
RioDeseas usar el terminal en escritorio y navegadorMuestra imágenes y enlaces clicables, usa el protocolo KittyGratis
ByobuBuscas mejorar GNU Screen o tmuxMultitarea con separación y cambio de tamaño de ventanasGratis

Cómo elegir el mejor emulador de terminal para Mac

Para elaborar esta lista, he tenido en cuenta tres factores principales. El primero es la funcionalidad. He incluido aplicaciones que acelerarán y simplificarán tu trabajo. Por ejemplo, tienen pestañas, vistas divididas, atajos personalizables, capacidad para scripts, compatibilidad con múltiples sesiones, etc.

El siguiente parámetro es la compatibilidad. La mayoría de los terminales son compatibles con el shell que prefieras.

Por último, el rendimiento. La mayoría de estos terminales son bastante rápidos. Algunos son un poco torpes (lo hemos mencionado en la descripción, por supuesto), pero esta desventaja se compensa con otras superpoderes del terminal. Ahora, vamos a sumergirnos en la lista de los mejores terminales para Mac.

Descargo de responsabilidad del autor

He probado y verificado personalmente todas las aplicaciones y procesos de este artículo según nuestros estándares editoriales. Puedes obtener más información sobre cómo elegimos las aplicaciones que recomendamos. Hago todo lo posible por mantener este artículo actualizado, pero te recomiendo que investigues por tu cuenta antes de instalar o comprar cualquier software.

1. CoreShell: el mejor terminal SSH

Core Shell es un emulador de terminal SSH muy sencillo y fácil de usar con todas las funciones para Mac que te ahorra el 99 % de las molestias cuando necesitas cambiar constantemente entre montones de hosts. Por ejemplo, ofrece conexión con un solo clic a un shell remoto, reconexión automática tras un fallo de red e integración con tu llavero.

La compatibilidad con OpenSSH te da acceso a muchas opciones profesionales, como comando posterior, salto de proxy, reenvío de agente, etc. Para facilitar la navegación, hay diferentes esquemas de color para diferentes ventanas y etiquetas.

«!». Usuario de CoreShell

Plataforma: macOS

Precio: Incluido en Setapp desde 9,99 $ + impuestos al mes, junto con más de 260 aplicaciones.

2. Kitty: para usuarios avanzados

Kitty es un emulador de terminal para macOS destinado a usuarios avanzados que pasan la mayor parte del tiempo utilizando la línea de comandos. La aplicación incluye un montón de funciones, algunas de las cuales pueden hacerte pensar: «¿De verdad es necesario?». (Por ejemplo, podría estar relacionado con la compatibilidad con emojis).

Kitty admite pestañas, ventanas múltiples, hipervínculos y un montón de extensiones llamadas «kittens». Entre las extensiones más destacadas se encuentran la visualización de imágenes directamente en el terminal, SSH, diferencias en paralelo, más de 300 temas de color, descarga fácil de archivos remotos a través de SSH y mucho más. E incluso puedes crear tus propios «kittens» aquí.

Plataformas: macOS, Linux

Precio: Gratis

Consejo

Para comparar archivos de forma superior, prueba Gitfox. Te permite comparar fácilmente cualquier par de ramas, etiquetas o confirmaciones. Gitfox también muestra las diferencias en bloques de varias líneas e incluso compara imágenes en vista dividida o en paralelo.

3. Warp: para asistencia con IA y herramientas de colaboración

Warp es un terminal basado en Rust que mejora la mayoría de las deficiencias del terminal clásico en su interfaz.

En primer lugar, el editor de entrada de Warp funciona como un IDE. Puedes trabajar con texto utilizando el ratón o los comandos estándar. Por supuesto, dispone de autocompletado inteligente de comandos.

En segundo lugar, los comandos de entrada y salida están organizados en bloques, por lo que puedes saltar rápidamente entre ellos sin tener que desplazarte por interminables líneas de texto. También pueden funcionar de forma independiente: mientras un bloque ejecuta un comando, puedes trabajar en el otro.

En tercer lugar, está Warp Drive, que funciona como un almacenamiento en la nube clásico, lo que significa que todo tu equipo puede acceder a todos tus desarrollos colaborativos. Puedes compartir bloques, flujos de trabajo, etc.

Y, por último, la IA. El chat con IA está integrado en la aplicación y se comunica en lenguaje natural. Se puede utilizar en lugar de Google o para corregir errores.

Entre los puntos que pueden resultar confusos se encuentran que no es de código abierto, la necesidad de iniciar sesión en la aplicación y la necesidad de conectarse a Internet para trabajar.

Plataformas: macOS, Linux. La versión para Windows estará disponible próximamente.

Precio: Desde 15 $/mes. Hay una versión gratuita disponible.

4. iTerm2: terminal avanzado

iTerm2 es uno de los emuladores de terminal más populares para Mac. Tiene el aspecto de un terminal clásico que ha mejorado mucho. iTerm2 se puede dividir en varios paneles horizontales o verticales y permite buscar en uno o en todos los paneles. Cuenta con comandos de autocompletar, funciones de copia, un historial de pegado y un gestor de contraseñas integrado.

A pesar de estas excelentes características, los usuarios suelen elogiar en sus reseñas la personalización de la aplicación (que el fondo y el texto se pueden configurar en diferentes colores). Bueno, un terminal colorido es realmente agradable.

Entre las dificultades que puedes encontrar está que iTerm2 no es compatible con RTL. Y si vienes de terminales Linux, el periodo de adaptación puede ser un poco complicado debido a la difícil configuración de combinaciones de teclas con funciones similares.

Plataforma: macOS 10.14 o posterior

Precio: gratuito

5. ZOC: para diferentes tipos de conexión

ZOC es un cliente SSH profesional y un terminal muy adecuado para conectarse a varios servidores simultáneamente y compatible con varios tipos de conexión, como Shell, Modem, Telnet, etc.

ZOC muestra las sesiones individuales en pestañas separadas, todas ellas codificadas por colores y que se pueden mover entre ventanas. Otras características clave incluyen el registro automático, el cifrado fuerte, una práctica libreta de direcciones y una configuración flexible.

A pesar del precio bastante elevado de ZOC y de su diseño poco moderno, muchos desarrolladores lo llevan utilizando desde hace años (¡se lanzó en 1993!). Sin embargo, señalan que la incorporación de FIDO2 y la simplificación del proceso de personalización serían una gran ventaja.

Plataformas: macOS, Windows

Precio: 79,99 $

Consejo

Si necesitas un kit de herramientas de desarrollo seguro, no busques más: DevUtils. Funciona completamente sin conexión y contiene más de 47 herramientas de desarrollo creadas a mano que se seleccionan automáticamente en función del contexto de tu trabajo. Aquí tienes generadores/decodificadores, depuradores y convertidores entre tipos de datos, unidades y formatos. Además, es muy intuitivo y bonito.

Lee también:

6. Hyper: terminal basado en Electron

Hyper es un terminal de código abierto basado en web y construido con CSS, HTML y JavaScript. Suena poco ortodoxo, pero si te gusta la estética, te encantará.

Hyper es bonito. Tiene temas modernos, puede añadir iconos a las nuevas pestañas y hace efectos geniales mientras escribes.

Pasando de la belleza a la practicidad, los complementos y las extensiones marcan la diferencia. Son fáciles de instalar y te permiten personalizar las pestañas, los temas y el diseño. Así que, técnicamente, Hyper puede ser exactamente el terminal que deseas.

La desventaja es su volumen. Hyper puede utilizar demasiados recursos para ser un terminal. No es muy rápido y los Mac más antiguos pueden incluso sobrecalentarse.

Plataformas: macOS, Linux, Windows

Precio: gratuito

Consejo

¿Trabajas con Git? Si te resulta demasiado complicado, prueba TaoGit. Es un cliente para macOS que elimina la mayoría de los quebraderos de cabeza relacionados con Git. Y para los principiantes, es un salvavidas. ¿Por qué? Al menos porque puedes confirmar, extraer y enviar con un solo clic. Se muestran jerarquías submodales complejas para que puedas ver el panorama general y gestionar fácilmente tu proyecto. Los archivos o directorios innecesarios se excluyen fácilmente, y los menús contextuales y las sugerencias útiles te ayudan a ser más productivo.

7. Alacritty: sencillo, pero potente

Alacritty es un terminal sencillo de código abierto. Parece que ha escuchado las quejas de los usuarios del terminal clásico y ha implementado las funciones más deseadas de forma predeterminada. Cuenta con una búsqueda cómoda, ajuste rápido del tamaño de la fuente, copia con atajos, enlaces de clic a clic y mucho más.

Al mismo tiempo, no tiene funciones sofisticadas (como mostrar imágenes) ni avanzadas (como pestañas, arrastrar y soltar archivos en la ventana del terminal, dividir el terminal en horizontal y vertical, etc.). En resumen, es un término medio entre un terminal clásico y uno con muchas funciones.

Plataformas: macOS, Linux/BSD, Windows

Precio: Gratis

8. MacWise: Exclusivamente para Mac

MacWise es un emulador muy clásico y conocido de ADDS Viewpoint, Wyse 50, Wyse 60, Wyse 370, Televideo TV 925, DEC VT100, VT220 y terminales Prism, con una historia que se remonta a 2002. Ofrece múltiples conexiones, como módem integrado, Telnet/TCP/IP, SSH Secure, Kermit, puertos serie a través de un adaptador USB a serie y directamente al shell Unix de Mac.

La lista de sus características es larga; de hecho, MacWise hace todo lo que se espera de él. Por ejemplo, admite múltiples sesiones y puede conectarse a diferentes hosts o ejecutar diferentes sesiones con un solo host. Entre los detalles más agradables se encuentran las ventanas transparentes, la posibilidad de ampliar la fuente y las teclas de función programables. La desventaja es su diseño anticuado.

Plataforma: macOS

Precio: desde 55 $

Hay una forma de facilitar la conexión a servidores remotos a través de SSH, concretamente, gestionando sin esfuerzo las configuraciones del cliente OpenSSH y los archivos de hosts conocidos. Prueba SSH Config Editor. Con él, puedes reordenar fácilmente las configuraciones mediante arrastrar y soltar, desactivar temporalmente opciones individuales, añadir o editar ubicaciones y opciones de reenvío de puertos remotos, abrir conexiones SSH directamente desde la aplicación, conectarte rápidamente desde el icono de la barra de menú y mucho más. Si quieres eliminar las tareas tediosas y aumentar la productividad, esta herramienta es para ti.

9. Tabby: para una experiencia de usuario maravillosa

Tabby (antes Terminus) parece un terminal que ha llevado la experiencia de usuario al máximo. Cuando lo usas, sientes que alguien se ha preocupado por ti y te ha hecho sentir lo más cómodo posible. Todo está en los detalles. Por ejemplo, las pestañas están numeradas, hay un gestor de contraseñas integrado y se pueden restaurar las pestañas.

El archivo de configuración se encuentra dentro de la propia aplicación. Puedes editarlo allí mismo y hacer clic en el botón «Aplicar» para guardar la configuración. Esto significa que no tienes que molestarte con nano, cd ni nada por el estilo. Y, por supuesto, hay muchas funciones, montones de complementos, un cliente SSH integrado, un cliente Telnet, un terminal serie y un gestor de conexiones. Es una gran opción para usuarios avanzados.

Plataformas: macOS, Linux, Windows

Precio: Gratis

10. Rio: para trabajar con rapidez

Rio es un terminal de código abierto, con gran parte de su funcionalidad basada en el código de otro terminal de código abierto, Alacritty. Los desarrolladores destacan la velocidad de Rio (ya que está construido en Rust) y su compatibilidad multiplataforma (funciona en ordenadores de sobremesa y navegadores).

El terminal tiene un aspecto muy atractivo y es bastante funcional. Cuenta con temas adaptables e hipervínculos en los que se puede hacer clic, puede mostrar imágenes y utiliza el protocolo de teclado Kitty. Se esperan pronto importantes actualizaciones y complementos para Rio.

Plataformas: macOS, Linux, Windows, web

Precio: Gratis

Consejo

¿Necesitas editar los metadatos o los permisos de un archivo? Commander One lo muestra todo claramente, y no necesito sumergirme en Terminal ni utilizar scripts de terceros. Me hace sentir que realmente entiendo lo que está pasando con mis archivos, en lugar de adivinarlo.

11. Byobu: para mejorar GNU Screen

Byobu es un gestor de ventanas y multiplexor de terminales que se creó inicialmente para mejorar GNU Screen. Ahora es una herramienta completa que permite ejecutar varios programas en segundo plano y cuenta con perfiles mejorados, utilidades de configuración y una gran base de seguidores. También es ideal para desconectarse de sesiones (SSH) y dejar todos los programas en ejecución.

Entre las pequeñas cosas prácticas que ofrece se encuentran la separación y el cambio de tamaño de ventanas individuales, el cambio del color de la línea de fondo (lo cual es útil si tienes muchos hosts) y la posibilidad de desactivar rápidamente teclas de acceso rápido individuales si entran en conflicto con otros programas.

Plataformas: macOS, Linux, BSD

Precio: Gratis

Prueba otras herramientas para emuladores de terminal para macOS de forma gratuita

macOS no tiene escasez de terminales: algunos son sencillos y directos, y otros son complejos y multifuncionales. Sea cual sea el que elijas, es posible que necesites algunas herramientas adicionales para facilitar tu trabajo. Si trabajas con conexiones SSH, prueba CoreShell y SSH Config Editor. Para simplificar tu trabajo con Git, utiliza TaoGit y Gitfox. Para un desarrollo seguro, prueba DevUtils. O utiliza Commander One para editar los metadatos de los archivos sin necesidad de Terminal.

Preguntas

¿Debería usar Terminal en Mac?

Usar el terminal integrado es una buena opción para muchos usuarios, especialmente si tus necesidades son sencillas o eres principiante. Es limpio, sencillo, tiene todas las funciones básicas que puedes necesitar y es gratuito. Si necesitas más funciones (pestañas, paneles divididos, personalización, integración con herramientas, accesibilidad multiplataforma, etc.), deberías buscar terminales de terceros.

¿Cuál es el mejor software de terminal para Mac?

Depende de tus necesidades. Uno de los mejores terminales de macOS para SSH es Core Shell. Para usuarios avanzados, Kitty, Alactiritty e iTerm2 son buenas opciones. Si necesitas compatibilidad con IA integrada, prueba Warp.

¿Qué terminal se utiliza en Mac?

Todos los Mac vienen con un emulador de terminal integrado llamado Terminal. Esta aplicación te ayuda a comunicarte con macOS mediante la línea de comandos: escribes un comando o script y Terminal realiza la tarea. Terminal está pensado principalmente para desarrolladores y usuarios avanzados. Utiliza zsh o bash de forma predeterminada.