Máquinas virtuales en Mac: ¿cuál elegir y por qué?
Las máquinas virtuales pueden ampliar al instante las capacidades de tu Mac, tanto si las utilizas para ejecutar simultáneamente otros sistemas operativos (por ejemplo, Windows o Linux), versiones anteriores de macOS u otra configuración específica de macOS.
Aunque no todos los usuarios de Mac tienen una necesidad inmediata de una máquina virtual para Mac, saber cuál es la mejor y cómo utilizarla permitirá a cualquiera ser más productivo y tener un mejor conocimiento práctico de sus Mac.
Veamos por qué a veces es necesario ejecutar una máquina virtual para Mac, cómo hacerlo y cuál instalar en función de tus necesidades.
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual (VM) es un programa que ejecuta un entorno informático aislado (por ejemplo, un sistema operativo Linux) sobre otro sistema operativo o hardware.
Por ejemplo, con las máquinas virtuales es posible ejecutar una versión antigua de macOS como una aplicación en tu macOS actual. Del mismo modo, puedes ejecutar Windows en Mac. Además, la virtualización es omnipresente a nivel de servidor, donde los ingenieros utilizan el mismo hardware para crear varias VM que se utilizan para diferentes fines.
¿Por qué ejecutar Windows en Mac?
Una de las ventajas de utilizar una máquina virtual compatible con Mac es la posibilidad de ejecutar el sistema operativo Windows.
Aunque muchas aplicaciones de Microsoft Windows ya están disponibles en Mac (por ejemplo, Microsoft 365), no siempre tienen la misma funcionalidad (por ejemplo, Excel o Word) y, en ocasiones, no tienen versiones equivalentes (por ejemplo, Access).
Además, muchos desarrolladores externos se centran en crear software exclusivo para Windows, ya que este sistema operativo tiene una mayor cuota de mercado que macOS. Es posible acceder a todas ellas con una máquina virtual Mac OS.
Virtualización frente a Apple Boot Camp
Desde 2005 hasta la introducción del chip Apple Silicon, los Mac han admitido la instalación de Windows mediante la partición del disco duro con la utilidad Boot Camp.
Actualmente, Boot Camp está limitado a los Mac antiguos basados en Intel y solo puede ejecutar Windows 10.
Mediante la virtualización, los usuarios de Mac pueden ejecutar otros sistemas operativos (por ejemplo, Linux o versiones anteriores de macOS) y versiones anteriores de Windows. La virtualización también está disponible para los Mac con chip Apple Silicon.
El mejor software de máquina virtual para Mac
Disponer de un software de máquina virtual para Mac OS X fiable y listo para usar en cualquier momento que necesites cambiar a otro entorno informático puede aumentar considerablemente tu productividad.
Afortunadamente, cuando necesitas ejecutar una máquina virtual en Mac, tienes varias opciones interesantes a tu disposición.
Parallels Desktop
Parallels Desktop es una de las máquinas virtuales para Mac más famosas y fáciles de usar del mercado. Permite a los usuarios de Mac con procesadores Intel y Apple Silicon ejecutar las últimas versiones de Windows sin necesidad de configuraciones técnicas.
Puede utilizar esta máquina virtual de Apple como cualquier otra aplicación normal, con el entorno Windows mostrado dentro de la ventana de la aplicación. Allí podrá ejecutar cualquier software basado en Windows e incluso jugar a videojuegos.
Además, Parallels es compatible con Windows 10 y Windows Server (en Mac con procesadores Intel), así como con varias versiones de Linux y macOS anteriores en procesadores Apple Silicon. Si es necesario, puedes ejecutar varios entornos al mismo tiempo.
Una licencia estándar de Parallels Desktop cuesta 129,99 $ al año, lo cual es caro, pero puede merecer la pena para personas que dependen del software de Windows para su trabajo o sus estudios cada semana.
Apple Boot Camp
Durante mucho tiempo, Apple Boot Camp fue la forma predeterminada (y gratuita) de ejecutar Windows como segundo sistema operativo para los usuarios de Mac.
Sin embargo, actualmente no hay ninguna versión de Boot Camp para Apple Silicon. Pero si utilizas macOS Mojave, puedes utilizar Boot Camp para ejecutar Windows 10. Con macOS High Sierra, puedes instalar Windows 8 o 7.
A diferencia de Parallels, donde todas las interacciones con Windows se producen dentro de la ventana de la aplicación, Boot Camp instala Windows como un sistema operativo independiente y te permite arrancarlo directamente desde el inicio. Esto crea un entorno más rápido, más inmersivo y que exige menos recursos de la CPU.
Es importante tener en cuenta que Boot Camp solo es compatible con Windows. Si buscas opciones para Linux o macOS más antiguas, tendrás que elegir otra herramienta.
Después de usar Windows a través de Boot Camp, es importante comprobar que todo funciona correctamente en tu Mac, ya que cambiar de sistema operativo puede provocar problemas técnicos desconocidos. La mejor manera de hacerlo es con CleanMyMac X.
CleanMyMac X es una potente herramienta de optimización para cualquier aspecto de tu Mac. Cuenta con docenas de análisis y scripts fáciles de usar que automatizan los tediosos procesos de limpieza y aceleran tu Mac.
Por ejemplo, así es como puedes ejecutar scripts de mantenimiento y reparar los permisos del disco después de usar Boot Camp:
- Inicia CleanMyMac X
- Ve a «Mantenimiento» en la barra lateral
- Selecciona «Liberar espacio purgable» y «Reparar permisos del disco»
- Haz clic en «Ejecutar
Otra cosa importante que debes hacer es asegurarte de que los marcadores vitales del sistema de tu Mac (por ejemplo, la CPU, la RAM o la temperatura interna) no se desvían de lo normal. Algunos de ellos se pueden comprobar con el Monitor de actividad, pero es mucho más fácil realizar un seguimiento con iStat Menus.
iStat Menus es el monitor para Mac más completo y personalizable hasta la fecha. Puedes añadir gráficos específicos en tiempo real para la CPU, la RAM, la actividad del disco, la temperatura, las conexiones de red y mucho más directamente a la barra de menús.
Para supervisar el estado de las máquinas virtuales Mac, empieza por la CPU y la RAM:
- Inicia iStat Menus
- Activa CPU y GPU y Memoria en el menú.
VMWare Fusion
VMWare es una empresa líder en virtualización utilizada por empresas de gestión de servidores de todo el mundo para crear entornos personalizados basados en el mismo hardware.
Para los usuarios de Mac que desean instalar otros sistemas operativos, VMWare ofrece VMware Fusion, un entorno flexible y aislado.
En comparación con Parallels, VMware Fusion está dirigido a un uso más profesional, ya que ofrece la posibilidad de utilizar Kubernetes, probar software en otras plataformas, conectarse a servidores remotos y mucho más. Sin embargo, cuenta con una interfaz gráfica y no requiere ninguna configuración de Terminal para su uso.
Puedes comprar VMware Fusion 13 como licencia independiente por 149 $ o 199 $ (Pro).
Lee también:
- Consejos y trucos para Mac
- Instalar Windows 10 en tu Mac con Boot Camp
- La captura de pantalla en Mac no funciona
- Cómo instalar Linux en Mac
QEMU
Si quieres utilizar una máquina virtual Mac de forma gratuita, estás de suerte, ya que QEMU (Quick Emulator) es gratuito y de código abierto.
QEMU es técnicamente un emulador que se utiliza para emular entornos de software heredados para jugar a juegos antiguos o probar software en sistemas antiguos. Para ejecutar entornos totalmente virtualizados, necesitarás añadir KVM y luego Xen si deseas iniciar varias instancias a la vez.
Como habrás adivinado, para utilizar QEMU es necesario estar familiarizado con la CLI (interfaz de línea de comandos). Ni siquiera puedes instalar QEMU descargándolo de Internet, sino que debes utilizar un comando CLI como «brew install qemu».
Oracle VM VirtualBox
Otro software de virtualización gratuito y de código abierto es Oracle VM VirtualBox. A diferencia de QEMU, VirtualBox es fácil de instalar y utilizar, y funciona con chips Apple Silicon.
VirtualBox es compatible con varios sistemas operativos (macOS, Windows, Linux) desde la misma aplicación, que pueden ejecutarse de forma independiente entre sí.
Citrix Hypervisor
Si utilizas Citrix Virtual Apps and Desktops, puedes virtualizar tus entornos con Citrix Hypervisor sin coste alguno.
A diferencia de QEMU o VirtualBox, Citrix Hypervisor está dirigido a usuarios empresariales que gestionan varias máquinas virtuales Mac y entornos al mismo tiempo. Una de las principales ventajas de Citrix es su enfoque en la seguridad frente a amenazas externas.
Wine 4.1
Aunque Wine no es una herramienta de virtualización ni un emulador, ofrece una solución interesante para ejecutar programas de Windows en Mac. Wine proporciona una capa de compatibilidad que traduce las llamadas a la API de Windows sobre la marcha, minimizando los problemas de rendimiento y memoria. Es gratuito y de código abierto.
Una desventaja importante de Wine es la falta de compatibilidad con las versiones modernas de macOS y los chips Apple Silicon.
Más herramientas útiles para Mac
Si trabajas con software de virtualización, es probable que encuentres muchas otras áreas de tu Mac que podrían optimizarse y mejorarse.
Por ejemplo, dado que necesitas Terminal para utilizar QEMU, puedes actualizar a Core Shell para todas tus necesidades de SSH al mismo tiempo. Con Core Shell, puedes personalizar las conexiones, utilizar OpenSSH, organizar hosts y definir temas de color, lo que facilita más que nunca las interacciones SSH.
Otra aplicación útil, TablePlus, es una herramienta fácil de usar para gestionar bases de datos relacionales. Puedes cargar docenas de bases de datos (locales o basadas en SSH) en cualquier formato importante, desde PostgreSQL hasta MySQL o SQLite, y gestionarlas todas sin quitar las manos del teclado.
¿Cuál es la mejor máquina virtual para Mac?
Ahora ya sabes qué son las máquinas virtuales y cómo instalar una máquina virtual en Mac, tanto si utilizas un modelo Apple Silicon como Intel.
La mejor máquina virtual para Mac dependerá de tu configuración, tus necesidades y tu presupuesto. Tras leer la información anterior, es posible que ya sepas cuál te conviene más.