Cómo abrir Terminal en Mac: mis consejos rápidos
Una de las formas más sencillas de abrir Terminal en un Mac es pulsar Comando + Espacio, escribir Terminal y pulsar Intro. Si solo necesitas acceder de vez en cuando, esto debería ser suficiente. Pero si piensas utilizarlo con regularidad, tengo un par de consejos para ti. En este artículo, te mostraré algunos métodos rápidos para abrir Terminal en Mac y cómo mejorar tu uso de Terminal.
¿Qué es Terminal?
Terminal es una utilidad que te permite realizar diversas tareas en macOS mediante comandos o scripts basados en texto. Cuando abres Terminal, Mac te muestra una ventana con una línea de comandos en la que puedes introducir comandos o scripts para ejecutar herramientas, gestionar archivos y carpetas (tanto locales como remotos) o realizar otras tareas en tu Mac.
Con el símbolo del sistema de Terminal, macOS ofrece a sus usuarios las ventajas de la CLI (interfaz de línea de comandos). A diferencia de la interfaz gráfica de usuario (GUI) con la que quizá estés más familiarizado, la CLI no necesita iconos, botones, ventanas ni cuadros de diálogo para realizar tareas en Mac. Esto hace que Terminal sea una forma más directa de comunicarse con macOS:
- Algunas tareas son más fáciles de ejecutar utilizando una línea de comandos en un Mac (como borrar la caché del sistema, recuperar documentos perdidos o descargar archivos DMG).
- Los usuarios avanzados y los profesionales prefieren Terminal por su amplio catálogo de comandos que ayudan a automatizar tareas esenciales y a interactuar con el sistema, las aplicaciones y los archivos de forma más eficiente.
- Incluso si no eres un gran fan de la CLI y los comandos de texto, vale la pena saber cómo abrir Terminal en tu Mac para cuando trabajes con el soporte técnico de Apple para solucionar problemas con tu Mac.
Cómo abrir Terminal con un atajo de teclado
El uso de combinaciones de teclas de acceso rápido para acceder instantáneamente a aplicaciones y comandos es la forma más rápida de navegar por tu Mac. Pero si te preguntas cómo abrir Terminal en Mac con un atajo de teclado, macOS no ofrece uno preestablecido. Afortunadamente, en macOS Monterey o posterior, puedes crear fácilmente el tuyo propio con la aplicación Atajos integrada.
A continuación te explicamos cómo encontrar Terminal en Mac con un atajo de teclado personalizado:
- Abre Atajos desde el Finder.
- Haz clic en el signo más del menú superior para crear un nuevo atajo de teclado.
- Haz clic en Abrir aplicación en el menú de la derecha ➙ Añadir al atajo.
- Busca la aplicación Terminal para que aparezca junto a Abrir en el campo principal.
- Ve al icono Detalles del atajo en el menú superior ➙ Añadir atajo de teclado.
- Introduce las teclas que deseas utilizar como atajo para abrir Terminal en el cuadro junto a Ejecutar con.
- Prueba el nuevo atajo para asegurarte de que abre la aplicación Terminal.
Si te atrae la idea de personalizar tu experiencia con Mac, no te pierdas Almighty.
Almighty ofrece más de 50 potentes atajos y utilidades adicionales para ayudarte a configurar tu Mac y mejorar tu productividad. Abarca diferentes aspectos de la funcionalidad de macOS (desde el sistema y el Dock hasta Fotos y Xcode) y simplifica controles a los que a menudo solo se puede acceder mediante complejas líneas de comando.
Con Almighty, puedes bloquear el teclado, ocultar los iconos del escritorio, borrar el contenido del portapapeles, convertir el texto copiado en texto sin formato, ocultar automáticamente el Dock, crear emojis, utilizar el modo de aplicación única, programar la hora de apagado y mucho más. Lo más práctico es que cualquier tarea se puede añadir a la ventana desplegable de la barra de menú de la aplicación o configurarse con un atajo de teclado, para tenerla siempre a solo un clic o dos de distancia.
Cómo abrir Terminal en Mac con Finder
Terminal se encuentra en la carpeta Utilidades de tu Mac, por lo que es fácil abrirlo con Finder:
- Abre Finder.
- Selecciona Ir en la barra de menú ➙ Utilidades.
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar Terminal y haz doble clic para abrirlo.
Consejo
Sinceramente, no soy de los que disfrutan escribiendo comandos largos o buscando en Google la sintaxis solo para mover archivos ocultos o conectarse a un servidor FTP. Con Commander One, obtengo una vista completa en dos paneles, puedo ver los archivos ocultos con un clic, gestionar los permisos de los archivos, montar servidores remotos e incluso buscar dentro de archivos ZIP, todo ello con una interfaz limpia.
Cómo abrir Terminal con Spotlight
Una de las formas más fáciles de abrir Terminal que suelen preferir los usuarios de Mac es mediante la búsqueda con Spotlight:
- Utiliza el atajo Comando + Espacio para abrir la ventana de búsqueda de Spotlight.
- Escribe Terminal.
- Haz doble clic en Terminal en los resultados de búsqueda para abrirlo.
Cómo abrir Terminal desde la carpeta Aplicaciones
Cuando aprendas a encontrar Terminal en Mac, ten en cuenta también la carpeta Aplicaciones:
- Abre una nueva ventana del Finder.
- Selecciona Aplicaciones en el menú lateral.
- Busca la carpeta Utilidades y haz doble clic para abrirla.
- Desplázate hacia abajo hasta Terminal.
Lee también:
- Guía paso a paso de Filepane
- Cómo mostrar la carpeta Biblioteca en Mac
- Solucionar el error «Forzar salida no funciona»
- Cómo crear un archivo en Mac
Cómo abrir Terminal desde Launchpad
Si te preguntas cómo encontrar Terminal en Mac, debes saber que siempre puedes ir a la carpeta «Otros» de Launchpad y abrir esta utilidad desde allí. O simplemente utiliza la búsqueda de Launchpad para que tu Mac abra Terminal:
- Abre Launchpad desde el Dock.
- Escribe Terminal en el cuadro de búsqueda de la parte superior.
- Haz clic en el icono de la aplicación cuando aparezca.
La mejor alternativa a Terminal para Mac
Si utilizas Terminal para trabajar con cuentas SSH (Secure Shell) que te ayudan a gestionar hosts remotos, existe una versión profesional mejorada de Terminal para Mac, llamada Core Shell.
Core Shell es un terminal SSH con todas las funciones que proporciona compatibilidad integrada con OpenSSH con acceso a funciones profesionales (como proxy jump o reenvío de agentes), es totalmente compatible con el SSH nativo de Apple y facilita la organización de varias cuentas, incluso si se trata de cientos o miles de hosts.
- Gestiona y edita la configuración por host en diferentes cuentas.
- Disfruta de la reconexión automática en caso de pérdida de conexión y de la integración segura con Keychain para recordar tu información de inicio de sesión.
- Optimiza tu flujo de trabajo con esquemas de colores personalizados (¿qué te parecen Dracula, Solarized o Homebrew?) y etiquetas de host.
- Supervisa el progreso de tus transferencias de archivos con el seguimiento integrado de tus descargas y cargas.
Cómo controlar tu Mac con facilidad
Tu productividad en Mac no siempre proviene del uso de complejas líneas de comando que Mac Terminal puede ejecutar por ti. A veces, optimizar los controles más básicos de tu Mac puede contribuir enormemente a tu rendimiento. ¿Por qué no empezar por crear una alternativa personalizable al Dock con uBar?
uBar ha diseñado un Dock que ocupa un espacio mínimo en la pantalla y ofrece una barra de tareas más inteligente, en la que la mayor parte del espacio se dedica a las aplicaciones que están activas, y no a las que están ancladas para un acceso más rápido. De este modo, es fácil agrupar ventanas, así como previsualizar o cerrar cualquier aplicación sin abrirla.
Además, uBar te ayuda a controlar tus procesos con barras de progreso integradas para las descargas, alertas de resolución de problemas para las aplicaciones y utilidades plegables como el calendario y el reloj. Puedes configurar uBar para que se adapte a tus necesidades de trabajo, habilitando hasta cinco filas de iconos de aplicaciones o una configuración multipantalla con barras de tareas para cada pantalla que muestren solo las aplicaciones activas en esa pantalla.
Otra forma sencilla de realizar un seguimiento en tiempo real de los parámetros vitales de tu Mac y comprender lo que está sucediendo en el sistema en cualquier momento es iStat Menus.
iStat Menus es un completo recopilador de datos del sistema que se encuentra en la barra de menús y supervisa los indicadores clave del rendimiento y el estado de tu Mac. Solo tienes que seleccionar las estadísticas que te interesan y configurar las notificaciones para detectar cualquier problema con:
- Uso instantáneo de la CPU y la GPU y comprobación de la actividad general.
- Carga de memoria, incluida la lista de aplicaciones que más memoria están utilizando en ese momento.
- Uso y actividad del disco.
- Gráficos de red, incluido un desglose del ancho de banda de las 5 aplicaciones principales.
- Duración de la batería.
- Temperaturas, sensores del ventilador, voltajes, corriente y potencia.
- Otra información diaria detallada, como el reloj mundial con fecha y hora, las fases lunares, el calendario de temperaturas, la velocidad del viento y mucho más.
Cómo abrir Terminal en tu Mac de la forma que más te guste
Terminal viene preinstalado en Mac porque utiliza menos recursos del sistema para realizar tareas complejas y, a menudo, ofrece una eficiencia con la que la interfaz gráfica de usuario no puede competir. Así que, tanto si quieres aprender a utilizar Terminal en Mac para mejorar tu rendimiento como si simplemente necesitas saber cómo abrir Terminal en Mac para solucionar problemas del sistema, puedes elegir la opción que más te convenga: crear un atajo de teclado personalizado, buscar en Spotlight o Launchpad, o abrirlo desde Finder.
Si no te interesa familiarizarte con los comandos de Terminal, echa un vistazo a los cientos de utilidades adicionales para macOS que ofrecen Almighty y MacPilot. Ofrecen potentes herramientas de personalización y rendimiento sin necesidad de dominar la interfaz de línea de comandos de Terminal. Si, por el contrario, eres un experto en el uso de Terminal y de múltiples cuentas SSH, Core Shell te ofrece acceso a herramientas avanzadas de OpenSSH y gestión de hosts. Además, puedes probar Commander One y sentirte como un usuario avanzado sin necesidad de utilizar Terminal.
Preguntas frecuentes
¿Cómo abro la configuración de Terminal en Mac?
Para abrir la configuración de Terminal en Mac, inicia Terminal y utiliza el menú superior de la aplicación (Terminal ➙ Configuración ➙ General, Perfiles, Grupos de ventanas o Configuración de codificación).
¿Cómo accedo a Terminal en la recuperación de Mac?
Para que tu Mac abra Terminal cuando funciona en modo de recuperación, ve al menú de la barra superior y haz clic en Utilidades, luego selecciona Terminal y haz clic en él para abrirlo.
¿Cómo ejecuto un comando de Terminal en Mac?
Aprender a ejecutar comandos es esencial para comprender cómo utilizar Terminal en Mac. Empieza por abrir Terminal y localizar el campo de entrada (llamado símbolo del sistema, que macOS tiene para que sepas exactamente dónde escribir) con un cursor parpadeante. Escribe el comando de Terminal y pulsa Intro para ejecutarlo.