¿Qué es Apple Stage Manager y cómo se utiliza?

Stage Manager: organiza aplicaciones y ventanas de forma sencilla

Apple facilita el trabajo con varias aplicaciones y archivos a la vez en tu Mac, pero eso no significa que no haya margen de mejora. El gigante tecnológico siempre busca formas de hacer que el uso de sus dispositivos sea más cómodo para nosotros. Como resultado, macOS Ventura añade Stage Manager, que organiza las ventanas abiertas para que puedas encontrar la que necesitas más rápidamente. Veamos más de cerca qué hace Stage Manager y cómo puedes aprovecharlo.

¿Qué es Stage Manager?

Una de las mejores novedades de macOS Ventura es, sin duda, Stage Manager. Esta función te permite organizar las ventanas en un diseño claro y sencillo para que puedas concentrarte en una aplicación con pocas interrupciones. Stage Manager lo consigue al tiempo que facilita el cambio entre aplicaciones. Como es de esperar, también te permite superponer ventanas, lo que facilita la visualización de información de varias aplicaciones.

La aplicación que desees utilizar aparecerá en el centro de la pantalla, mientras que las demás aplicaciones abiertas se desplazarán hacia la izquierda.

Ventajas e inconvenientes de Apple Stage Manager

Antes de pasar a la pregunta «¿Cómo se activa Stage Manager?», veamos primero si es necesario utilizarlo.

Empecemos por las ventajas.

Hay muchos fans de Mission Control. Sin embargo, en comparación con Mission Control, Stage Manager ofrece elementos organizativos de los que carece el buen viejo Mission Control. En la parte izquierda de la pantalla, las ventanas se organizan en miniaturas por aplicaciones individuales, y al hacer clic en la miniatura se activa la ventana. Si una aplicación tiene varias ventanas abiertas, estas aparecen como miniaturas apiladas, y puedes hacer clic en una cada vez para seleccionarla.

Aún más práctico es que puedes crear grupos de ventanas que van juntas para tu flujo de trabajo. Por ejemplo, si estás escribiendo un trabajo de investigación, puedes tener abiertas las aplicaciones Pages, Safari, Diccionario y Notas y agruparlas arrastrando cada miniatura al centro de la pantalla. Stage Manager crea automáticamente el grupo cuando todas las ventanas correspondientes están en la pantalla. Luego, al hacer clic en la miniatura del grupo, esas ventanas de aplicaciones aparecen en la pantalla y todas las demás ventanas desaparecen.

Stage Manager también tiene una estupenda opción «Ocultar aplicaciones recientes» que los usuarios pueden configurar en el módulo Centro de control de Stage Manager. Se trata de una mejora enorme con respecto a Mission Control, ya que no tienes que perder tiempo y energía buscando una ventana.

Si eres un usuario activo de Mission Control, quizá te interese probar Mission Control Plus para gestionar fácilmente las ventanas. Esta pequeña aplicación amplía la herramienta nativa de Apple para mostrar las ventanas abiertas. No reinventa la rueda, solo añade una función muy útil a la aplicación existente. Con Mission Control Plus, puedes ver las ventanas abiertas y cerrar instantáneamente las que no necesitas: la aplicación añade el botón «X» a Mission Control. También puedes utilizar atajos rápidos para cerrar todas las ventanas, salir de las aplicaciones u ocultarlas.

Ventajas de Stage Manager

  • Todo lo que no utilizas queda fuera de la vista.
  • Todo lo que usas está agrupado.
  • Es muy rápido de acceder.

Ahora, veamos las desventajas de la función multitarea Stage Manager.

Stage Manager muestra hasta seis miniaturas, determinadas por las más utilizadas recientemente. Y no puedes reordenar ni cambiar el tamaño de las miniaturas. Además, si haces clic con el botón derecho del ratón en una miniatura, no verás ninguna opción. Esto podría ser útil, por ejemplo, si tienes más de una ventana de Safari abierta y quieres cerrar la que está en la parte superior. También es posible que quieras salir de las aplicaciones a través de una miniatura de Stage Manager. Sin embargo, es imposible.

Contras de Stage Manager

  • Actualmente se necesitan el doble de clics para salir de Stage Manager que para entrar.
  • Al salir de Stage Manager, las aplicaciones tienden a quedar en el centro de la pantalla.
  • Es más adecuado para monitores más pequeños.

Sin embargo, las limitaciones anteriores son más una cuestión de comodidad que obstáculos que impidan utilizar Apple Stage Manager.

¿Qué Macs tienen Stage Manager?

Para utilizar la interfaz Stage Manager de Apple, necesitarás un Mac o un iPad con macOS Ventura o iPadOS 16. Y aunque la función es compatible con cualquier Mac capaz de ejecutar macOS Ventura, solo está disponible en iPads con un procesador Apple M1. Esto lo limita a las versiones actuales del iPad Pro (11 pulgadas y 12,9 pulgadas) y al iPad Air recientemente presentado.

Macs compatibles con macOS Ventura:

  • iMac (2017 y posteriores)
  • MacBook Pro (2017 y posteriores)
  • MacBook Air (2018 y posteriores)
  • MacBook (2017 y posteriores)
  • Mac Pro (2019 y posteriores)
  • iMac Pro
  • Mac mini (2018 y posteriores)

Así que ten en cuenta que si tu iPad no tiene un chip M1 o tu Mac no aparece en la lista anterior, Stage Manager no funcionará.

Cómo utilizar Stage Manager para organizar aplicaciones y ventanas en Mac

Por último, veamos cómo utilizar Stage Manager en Mac.

¿Cómo se activa Stage Manager? Puedes activar o desactivar Stage Manager con un interruptor en el Centro de control.

Stage Manager muestra la aplicación que estás utilizando en el centro de la pantalla. Las demás aplicaciones que estés utilizando aparecerán como miniaturas en el lateral.

  • Para cambiar de ventana, debes hacer clic en una miniatura. Y para acceder a los archivos y carpetas del escritorio, haz clic en el escritorio.
  • Las miniaturas se ordenan automáticamente según el uso reciente, con un máximo de 6 miniaturas, dependiendo del tamaño del escritorio. Cada miniatura muestra una vista en directo de su ventana, por lo que puedes ver actualizaciones como los mensajes entrantes sin tener que cambiar a esa ventana.
  • Para crear un grupo de ventanas en el centro, arrastra una miniatura a la ventana del centro o pulsa la tecla Mayús mientras haces clic en la miniatura.
  • Para eliminar una ventana de un grupo, arrástrala al panel de miniaturas.
  • Para arrastrar un elemento a otra ventana, mantén pulsado el elemento que estás arrastrando sobre una miniatura hasta que su ventana se mueva al centro y, a continuación, suelta el elemento en la ventana. Si hay varias ventanas centradas, puedes pasar el cursor por encima de una ventana trasera hasta que se mueva hacia delante y, a continuación, soltar el elemento.
  • Para enviar una ventana hacia un lado como miniatura sin cambiar de ventana, haz clic en el botón Minimizar situado en la esquina de la ventana. También puedes pulsar Comando + M.
  • Para ocultar la miniatura y las ventanas de una app, pulsa Comando + H. Si no ves una app porque está oculta o no se ha utilizado recientemente, puedes cambiar a ella de otras formas, como desde el Dock o pulsando Comando + Tab.
  • También puedes cambiar las aplicaciones que se muestran en el Stage Manager, pero solo tienes dos opciones: Mostrar aplicaciones recientes y Ocultar aplicaciones recientes. Mostrar aplicaciones recientes muestra las aplicaciones utilizadas recientemente en el lado izquierdo, mientras que Ocultar aplicaciones recientes las oculta hasta que mueves el ratón hacia la izquierda.

Lee también:

Cómo usar Stage Manager y Spaces juntos

Si no estás familiarizado con macOS Spaces, te explicaremos rápidamente las ventajas de esta función. En resumen, la función te ofrece un segundo escritorio para que puedas dejar todo el desorden donde está y empezar de nuevo con un escritorio nuevo sin iconos ni ventanas.

Luego, si ese está lleno, Spaces puede ofrecerte otro. Básicamente, puedes tener hasta 16 escritorios diferentes. También puedes elegir qué ventanas abrir en cada uno. Sin embargo, la idea detrás de esta función no es que puedas abrir cien aplicaciones y tener mil ventanas de documentos llenándolo todo. La función Spaces solo debería ayudarte a organizarte mejor.

Como puedes ver, tanto Spaces como Stage Manager están diseñados para despejar tu mente de todo lo que no sea la tarea que tienes entre manos. Además, ambos tienen como objetivo que puedas volver a otra tarea casi de inmediato.

Así es como puedes utilizar Stage Manager y Spaces juntos:

  1. En tu primer espacio, abre las aplicaciones y los documentos que quieras utilizar
  2. Haz clic en el icono del Centro de control
  3. A continuación, haz clic en Stage Manager
  4. Ahora desliza hacia arriba con tres dedos en el trackpad
  5. Haz clic en el signo más en la esquina superior derecha de la pantalla
  6. Ahora haz clic en la miniatura del nuevo espacio
  7. En tu segundo espacio, abre las aplicaciones y los documentos que quieras utilizar
  8. Como ya has seleccionado Stage Manager en tu primer espacio o en el espacio habitual, estará activado en todos ellos. Y cuando lo desactives, se desactivará en todos.

Así, obtienes un escritorio Mac que te permite centrarte solo en las aplicaciones y los documentos que necesitas para realizar la tarea actual. La mayoría de las demás cosas que utilizas se encuentran en la columna de iconos de Stage Manager, a solo un clic de distancia.

Y con solo deslizar el dedo, tienes acceso a un nuevo conjunto de apps y documentos en un segundo espacio. Fácil, ¿verdad?

Alternativas y herramientas de ayuda para Stage Manager

Stage Manager, Mission Control y Spaces no son para todo el mundo. Si has probado estas funciones y no te gustan, hay algunas alternativas que puedes probar. Por ejemplo, puedes configurar una rutina para ordenar tu escritorio. Y tenemos algunos consejos para ti:

  • Prueba Workspaces para organizar tus archivos, correos electrónicos y aplicaciones en «carpetas» en la barra de menú. Con un solo clic, podrás abrir todos los recursos que necesitas para completar una tarea.
  • Echa un vistazo a Spotless. Es la herramienta perfecta para limpiar automáticamente el escritorio. Solo tienes que arrastrar todos tus archivos y capturas de pantalla a Spotless y este los organizará automáticamente en carpetas.
  • Y, por último, realiza limpiezas periódicas con CleanMyMac X. Esta herramienta te ayudará a ahorrar espacio en disco y a eliminar archivos innecesarios de tu escritorio.

Ahora que te hemos explicado algunos conceptos básicos sobre la gestión de ventanas en macOS, esperamos que entiendas cómo sacar partido a Stage Manager. También hemos analizado las ventajas y desventajas de Stage Manager e incluso hemos mencionado algunas alternativas y herramientas útiles si, por cualquier motivo, no te gusta Stage Manager. No te pierdas los próximos artículos, donde encontrarás más consejos.