Cómo solucionar el error “Tu conexión no es privada”
Internet es un lugar maravilloso, pero también puede ser preocupante en lo que respecta a la seguridad. Muchos problemas de privacidad y ciberseguridad comienzan cuando visitamos sitios sospechosos o proporcionamos información a hackers sin darnos cuenta.
En los últimos años, los navegadores populares han comenzado a informar a los usuarios cuando están a punto de visitar un sitio que no es de confianza. La mayoría de las veces, esto sucede porque un sitio utiliza HTTP en lugar del protocolo más seguro HTTPS. Esto normalmente significa que el sitio simplemente no se ha actualizado a una conexión segura, pero no tiene sentido tentar a la suerte; después de todo, el navegador no sabe si esto es pereza de los desarrolladores o un intento de estafa.
A continuación, describiremos qué significan los errores de privacidad en los navegadores y qué hacer para garantizar que tu conexión a internet sea segura.
¿Qué significa el error “Esta conexión no es privada”?
A diferencia de mucha jerga tecnológica, no es difícil entender qué significa “esta conexión no es privada”. El navegador te está diciendo, inequívocamente, que la conexión al sitio que intentas visitar no es segura y representa una amenaza de ciberseguridad para ti y tu ordenador.
Al acceder a un sitio web, el navegador realiza una serie de operaciones, y una de ellas es verificar que el certificado de seguridad del sitio esté actualizado. Para la mayoría de los sitios, esto es tan simple como tener activado el HTTPS (protocolo seguro de transferencia de hipertexto), lo que garantiza una comunicación cifrada entre tu ordenador y el sitio. Esto no significa que el sitio o el navegador estén totalmente seguros, pero es un primer paso fundamental para garantizar que todo esté en orden. El HTTPS también permite que el navegador verifique quién es el propietario del sitio.
¿Qué es un error de conexión SSL?
El SSL (o Secure Socket Layer) es un certificado común para las conexiones HTTPS. Proporciona una conexión segura entre el navegador y el sitio que deseas visitar. Cuando el navegador muestra un error que indica que la conexión SSL no es satisfactoria, es probable que se deba a uno (o más) de los siguientes motivos:
- El navegador no está actualizado. Si estás usando una versión muy antigua del navegador, es posible que no pueda comunicarse correctamente con el SSL del sitio.
- Hay un problema en el servidor. Los sitios web se alojan en servidores, que también gestionan las verificaciones de certificación SSL. Si hay un problema en el servidor, la verificación del SSL no se podrá realizar y el navegador mostrará un error.
- La configuración del antivirus es incorrecta. Si tu ordenador tiene un antivirus instalado, podría estar interfiriendo con la conexión segura del navegador.
- El sitio tiene un certificado caducado o ausente. Esta es la causa más común de los errores de conexión SSL.
El error “Esta conexión no es privada” en cada navegador
La conexión no es privada en Google Chrome
Cuando la conexión no es privada, aparece la siguiente imagen en Chrome:
La conexión no es privada en Safari
Cuando la conexión no es privada, aparece la siguiente imagen en Safari:
La conexión no es privada en Firefox
Cuando la conexión no es privada, aparece la siguiente imagen en Firefox:
Cómo solucionar el error “Esta conexión no es privada”
Antes de intentar los siguientes pasos, analiza el sitio que estás tratando de visitar. Si no estás seguro de que la página sea segura, quizás sea mejor evitarla. Cuando el navegador muestra una alerta, es mejor aceptarla y no abrir la página. Ahora pensarás “genial, pero ¿cómo soluciono este problema de que la conexión no es privada en Mac?”. Bueno, a veces, es mejor no intentarlo.
Pero si realmente necesitas visitar el sitio que muestra esta alerta, hay algunas alternativas. Y en ellas están las respuestas para solucionar el problema de conexión no privada.
Ten en cuenta que hablaremos sobre soluciones para errores de privacidad en Chrome, pero cada navegador tiene opciones similares, con pequeñas variaciones.
Recarga la página
La mayoría de las veces que ocurre este problema, cualquier navegador en Mac simplemente deja de intentar cargar la página. Puede haber muchas razones para ver el error de conexión no privada en Chrome, pero tal vez simplemente se agotó el tiempo de espera en el servidor.
Usa el modo incógnito
¿Por qué Chrome sigue diciendo que la conexión no es privada cuando sí lo es? Una de las soluciones más fáciles para solucionar este problema es usar el modo incógnito. El modo incógnito de Chrome no registra los sitios en el historial ni almacena caché, y estas pueden ser las razones por las que un sitio no carga.
Verifica la fecha y la hora en tu Mac
Si la fecha y la hora de tu Mac no coinciden con lo que el navegador entiende como fecha y hora, el navegador puede pensar que algo anda mal. A continuación te explicamos cómo verificar la fecha y la hora en tu Mac:
- En la barra de menús de tu Mac, haz clic en el logotipo de Apple.
- Selecciona “Preferencias del Sistema”.
- Selecciona “Fecha y hora”.
- Asegúrate de que la fecha y la hora en tu Mac sean correctas.
Borra la caché y las cookies del navegador
¡Los ordenadores también se confunden! Solucionar el error de conexión no privada puede ser tan simple como borrar la caché y las cookies del navegador.
Revisa tu red Wi-Fi
La conexión es importante y la solución al problema de conexión no privada puede estar simplemente en cambiar de red Wi-Fi. Tu Mac intenta encontrar la mejor red para ti, pero no siempre selecciona la red ideal.
Dos aplicaciones que son mejores para identificar y solucionar problemas de conexión Wi-Fi son WiFi Explorer y NetSpot. Identifican cada conexión disponible para tu Mac y te informan si son fuertes, seguras y viables para navegar por la web. Básicamente, te permiten saber si te has conectado a una red abierta, lo que explicaría los problemas de navegación.
Revisa el antivirus y el firewall
Es una buena idea tener un antivirus en el ordenador, pero esto puede causar errores, ya que sustituye la configuración de red. Si tienes este problema, la mejor solución es descargar CleanMyMac X en tu Mac.
CleanMyMac X tiene una función de análisis inteligente que pone tu Mac en forma. También tiene módulos específicos de Eliminación de Malware y Privacidad, que puedes usar en lugar de depender de software antivirus problemático. CleanMyMac X ofrece todo para mantener tu Mac funcionando sin problemas. Su uso periódico puede resolver la mayoría de los problemas que provocan el mensaje de conexión insegura cuando sabes que no es el caso.
Supervisa la configuración de la VPN
Es muy probable que tu VPN (justo aquello en lo que confías para mantener la seguridad en línea) esté causando problemas de conexión a los sitios web. Específicamente, el enrutamiento de la VPN puede confundir a los sitios que no están disponibles para usuarios de ciertos países. Muchas VPN no te permiten elegir la dirección de la conexión, lo que explica por qué muchas personas tienen varias VPN. Es por eso que necesitas ClearVPN.
ClearVPN te permite controlar qué VPN se están utilizando en tu Mac y rastrea tu conexión en tiempo real. Es compatible con todos los principales protocolos de VPN y se encuentra en la barra de menús de tu Mac para un fácil acceso. También puedes usar ClearVPN para controlar qué red VPN se usa para aplicaciones específicas, una excelente opción cuando notas que una VPN en particular está causando problemas en los navegadores.
