Cómo reiniciar los MacBook de varias maneras

Cómo reiniciar tu MacBook

Si notas problemas de rendimiento en tu MacBook (como retrasos, bloqueos, fallos de aplicaciones o sobrecalentamiento), prueba a reiniciarlo antes de llevarlo a un especialista.

Lee nuestra práctica guía para aprender a reiniciar tu MacBook con el método de atajos de teclado, súper rápido y fácil, con la táctica de reinicio forzado del MacBook para dispositivos que se bloquean de forma persistente, y otros métodos.

Qué hacer antes de reiniciar

Antes de reiniciar tu MacBook, hay que hacer algunas tareas de mantenimiento.

Guarda y haz una copia de seguridad de los archivos importantes

Lo último que cualquiera quiere es perder contenido importante. Aunque es una buena práctica comprobar dos veces que el trabajo está guardado, hacer una copia de seguridad de los archivos importantes es fundamental para evitar la pérdida de datos. Time Machine es una aplicación integrada que puedes considerar. Aunque es fiable, Time Machine hace una copia de seguridad de todo el sistema Mac por defecto, lo que consume un espacio de almacenamiento considerable.

Si solo necesitas hacer una copia de seguridad de unos pocos archivos esenciales, Get Backup Pro es una opción más manejable. La aplicación utiliza métodos de copia de seguridad incrementales y comprimidos para crear archivos que ocupan hasta un 60 % menos de espacio para un almacenamiento óptimo.

Desconecta los dispositivos externos

Si tienes un Apple Watch, un iPhone o cualquier otro dispositivo externo conectado a tu MacBook, desconéctalos. Esto ayuda a evitar interrupciones durante el proceso de reinicio.

Busca actualizaciones

Busca actualizaciones de software y descárgalas antes de reiniciar tu MacBook para reducir los problemas de rendimiento. Esto favorecerá el funcionamiento normal una vez completado el reinicio.

Cierra todas las aplicaciones

Cualquier cosa que se esté ejecutando en segundo plano interferirá en el reinicio y podría causar problemas no deseados. Por ejemplo, si dejas aplicaciones abiertas, tu MacBook puede volver a abrirlas automáticamente una vez que haya terminado de reiniciarse. Esto puede sobrecargar el sistema de tu ordenador y agotar la batería.

Si tienes muchas aplicaciones abiertas y necesitas una solución rápida y sencilla para cerrarlas todas con un solo clic (incluidas las que se ejecutan en segundo plano), prueba QuitAll. Antes de hacerlo, la aplicación te preguntará si deseas guardar tu trabajo, por lo que no tendrás que preocuparte por perder nada importante. QuitAll también te permite forzar el cierre de aplicaciones que se han bloqueado simplemente cambiando de la opción «Salir» a la opción «Forzar salida».

Reiniciar un MacBook Pro desde el menú Apple

Ahora descubrirás algunos métodos de reinicio. Aprendamos a reiniciar un MacBook Pro desde el menú Apple.

  1. Cierra todas las aplicaciones con Comando + Q o QuitAll, desconecta las extensiones, como los discos duros, y guarda el trabajo abierto.
  2. Localiza el icono del menú Apple junto al logotipo de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla del escritorio y selecciona Reiniciar.
  3. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.

Aparecerá una ventana emergente en la pantalla preguntándote si estás seguro de que deseas reiniciar tu MacBook Pro. Si hay alguna aplicación abierta, se te pedirá que vuelvas a abrir las ventanas cuando vuelvas a iniciar sesión. Puedes deseleccionar esta opción haciendo clic en la casilla de verificación si deseas volver a entrar en el sistema con una pantalla nueva. Haz clic en el botón Reiniciar para iniciar la acción.

Una vez finalizado el reinicio, se te pedirá que vuelvas a iniciar sesión en tu escritorio (si tienes una contraseña).

Cómo reiniciar un MacBook con el atajo de teclado

¿Quieres saber cómo reiniciar un Mac cuando se bloquea? El método del atajo de teclado del MacBook es un truco perfecto para reiniciar rápidamente.

  1. Mantén pulsados los botones Control + Encendido ⏻ (o el botón Touch ID si tu Mac lo tiene) en el teclado.
  2. Espera a que aparezca un cuadro emergente. Marca o desmarca la casilla Reabrir ventanas al volver a iniciar sesión, según tus preferencias. Para evitar sobrecargar el sistema de tu ordenador y garantizar un reinicio más rápido, te recomendamos desmarcar esta opción.
  3. Selecciona la opción Reiniciar cuando estés listo.

Espera unos segundos o minutos a que tu MacBook reinicie completamente el sistema. Una vez que haya terminado, podrás volver a iniciar sesión en tu escritorio, dependiendo de tu configuración de seguridad.

Cómo forzar el reinicio de tu MacBook

Si tu Mac ha dejado de responder por completo, prueba a forzar el reinicio, también conocido como reinicio duro de Mac.

  1. Mantén pulsados los botones Comando + Control + Encendido (o el botón Expulsar o Touch ID) durante unos 10 segundos.
  2. Espera a que la pantalla se quede en blanco y suelta las teclas.
  3. Pulsa el botón de encendido para volver a iniciar tu Mac.

Después de un reinicio forzado, es posible que pierdas algunos datos no guardados. Pero es la forma más rápida (y a veces la única) de reactivar tu Mac.

Cómo reiniciar el Mac con Terminal

Si tienes un poco más de conocimientos informáticos (o si el botón de encendido de tu MacBook está roto), reinicia el ordenador con Terminal.

  1. Abre Terminal. Lo encontrarás en el Launchpad.
  2. Escribe el comando para reiniciar el Mac: sudo shutdown -r now. Puedes programar el reinicio para más tarde escribiendo + seguido del número de minutos, por ejemplo, sudo shutdown -r +10, o escribir now (como en nuestro ejemplo anterior) si deseas un reinicio instantáneo.
  3. Pulsa Intro.
  4. Introduce tu contraseña de administrador (no verás ninguna letra en la pantalla mientras la escribes) y pulsa Intro.

Después de introducir tu contraseña, tu Mac se apagará. Tras unos instantes, podrás volver a iniciar sesión.

Consejo: Puedes facilitar mucho las operaciones de Terminal utilizando Core Shell. Este cliente SSH ofrece una interfaz más intuitiva y mejora tus conexiones remotas con inicio de sesión con un solo clic y reconexión automática.

Reiniciar tu Mac con el método de agotar la batería

El método de agotar la batería puede solucionar los problemas de la batería de tu MacBook, especialmente si se agota demasiado rápido. Este truco consiste en agotar la batería de tu Mac hasta el 0 % y dejar que se recargue completamente hasta el 100 %. Básicamente, esto recalibra la batería, lo que mejora su rendimiento en el futuro. A continuación te explicamos cómo utilizar este método:

  1. Desconecta tu Mac si está conectado a un cargador.
  2. Agotar completamente la batería de tu Mac. Aquí tienes dos opciones. La primera y más rápida es continuar con el uso normal hasta que se agote la batería. La segunda es dejarlo inmóvil hasta que se agote la batería de forma natural.
  3. Comprueba el porcentaje de batería de tu Mac pasando el ratón por encima del símbolo de la batería en la esquina superior derecha o haciendo clic directamente sobre él. Una vez que llegue al 0 %, tu Mac comenzará a apagarse por completo.
  4. Deja que tu MacBook descanse durante unos minutos para asegurarte de que se ha apagado por completo.
  5. Vuelve a conectar el cargador y pulsa el botón de encendido del teclado.

Es posible que el ordenador tarde un momento en generar suficiente energía antes de volver a arrancar, especialmente si utilizas extensiones como un segundo monitor o un teclado Bluetooth.

Lee también:

4 pasos para mejorar el rendimiento de tu Mac después de reiniciarlo

Puedes mejorar fácilmente el rendimiento de tu MacBook, evitar problemas futuros y evitar tener que reiniciarlo cuidando adecuadamente el sistema de tu ordenador. Echa un vistazo a estos útiles consejos de mantenimiento que mantendrán a raya los molestos fallos.

#1 Cierra las aplicaciones innecesarias

… O pestañas

Preguntamos a los usuarios cómo afectan sus navegadores al rendimiento de su MacBook y los resultados fueron reveladores. Muchos informaron de que los navegadores consumen una cantidad significativa de memoria.

Por ejemplo, el uso de memoria de Safari tiende a aumentar a lo largo del día, comenzando en torno a los 3 GB y llegando en ocasiones a los 20-30 GB. Chrome utiliza unos 6 GB, principalmente debido a la caché y al historial de navegación, que muchos usuarios prefieren conservar.

Pero ten en cuenta que las pestañas adicionales pueden aumentar aún más esas cifras. Tener demasiadas aplicaciones ejecutándose en segundo plano consumirá energía innecesaria, lo que provocará un rendimiento lento y molestos fallos, como congelaciones y retrasos.

Si te das cuenta de que no estás utilizando algunas aplicaciones abiertas, asegúrate de cerrarlas. Puedes hacerlo fácilmente manteniendo pulsado el icono de la aplicación hasta que aparezca un menú desplegable y seleccionando Salir para cerrar la aplicación correctamente. Para salir de varias aplicaciones a la vez, prueba QuitAll.

#2 Comprueba regularmente si hay actualizaciones

Las actualizaciones del sistema y de las aplicaciones pueden mejorar drásticamente la velocidad y el rendimiento general de tu MacBook. A menudo incluyen mejoras para el software obsoleto y correcciones de errores, lo que ayuda a que tu Mac funcione sin problemas. Abre la App Store y haz clic en la pestaña Actualizaciones para identificar las próximas actualizaciones.

Además, comprueba si hay actualizaciones de macOS en Ajustes del sistema > General > Actualización de software. Si hay alguna, puedes hacer clic en Actualizar ahora. También puedes optar por las actualizaciones automáticas del sistema marcando la casilla Mantener mi Mac actualizado automáticamente.

#3 Ordena y borra las cachés

Ordenar tu MacBook y borrar los datos almacenados en la caché liberará espacio de almacenamiento en tu ordenador, mejorará la velocidad del sistema y evitará fallos inesperados.

Borrar los datos almacenados en caché es relativamente rápido y fácil. Ve a la configuración de tu navegador web principal y haz clic en Borrar caché. Sin embargo, ordenar todo puede llevar más tiempo, ya que implica buscar manualmente lo que quieres y lo que no, como carpetas, descargas, aplicaciones, archivos, etc.

Los limpiadores especializados son mejores y más eficaces para esta tarea. Recomendamos CleanMyMac, una aplicación inteligente y sencilla para el cuidado del Mac. Encuentra archivos basura en todos los rincones del portátil y borra la caché de todos los navegadores de una sola vez. De hecho, es la única herramienta que necesitas para mantener tu Mac limpio y organizado. Esto es lo que CleanMyMac encontró después de solo unos días de uso del Mac.

#4 Supervisa el uso de la CPU

La unidad central de procesamiento (CPU) de tu MacBook es como el cerebro de tu ordenador, ya que realiza todas las operaciones principales. Cuando las tareas que tiene que realizar son demasiado complejas o numerosas, el ordenador puede tener problemas: se bloquea, se ralentiza, etc.

Para evitar estos problemas, debes supervisar la CPU. Tu Mac tiene un Monitor de actividad, una herramienta integrada para supervisar la CPU. Sin embargo, solo muestra y detiene los procesos activos, pero no proporciona información detallada sobre las sobrecargas del sistema ni sus causas.

Si quieres gestionar mejor la CPU de tu Mac, prueba App Tamer. Esta utilidad supervisa la CPU durante todo el día y te permite ralentizar o detener aplicaciones específicas en segundo plano. Para mantenerte informado, envía notificaciones que identifican las aplicaciones que están consumiendo recursos de la CPU.

iStat Menus es otra herramienta para supervisar tu Mac. Te ayuda a supervisar los procesos que necesitas, como las estadísticas de uso de la CPU, la memoria, la red y el disco, etc. Puedes establecer «normas» para el uso de diversos recursos y recibir notificaciones cuando tu Mac las alcance (véase la captura de pantalla siguiente). De este modo, puedes ajustar la carga de tu ordenador a tiempo.

Ahora ya sabes cómo reiniciar tu Macbook como un profesional.

Reiniciar tu MacBook debería solucionar los problemas de rendimiento más comunes, como los bloqueos o los retrasos. Sin embargo, es importante tomar medidas preventivas, como ordenar el equipo e instalar actualizaciones, para que tu ordenador funcione sin problemas.

El uso de aplicaciones útiles, como CleanMyMac, App Tamer e iStat Menus, te facilitará mucho el control de cualquier problema que pueda causar fallos en tu MacBook.

Preguntas frecuentes

¿Cómo reinicio mi MacBook Air sin el botón de encendido?

Ve al menú Apple en la esquina superior izquierda > Reiniciar. Si tu MacBook Air no responde, agota la batería hasta el 0 %, conéctalo a un adaptador de corriente y, a continuación, enciéndelo.

¿Cómo reinicio mi MacBook Air cuando la pantalla está en negro?

Mantén pulsado el botón de encendido durante al menos 10 segundos. Al cabo de unos instantes, tu portátil debería empezar a apagarse. El teclado se atenuará y la pantalla permanecerá en negro. A continuación, enciende tu Mac como de costumbre.

¿Cómo reinicio mi Mac que no se inicia?

Si te preguntas cómo reiniciar un MacBook que no se inicia, aquí tienes la respuesta. Desenchufa tu Mac del cargador y mantén pulsados los botones Mayús + Control + Encendido durante al menos diez segundos. A continuación, vuelve a conectar el cargador y pulsa de nuevo el botón de encendido para reiniciarlo. Si esto no funciona, considera la posibilidad de llevar tu portátil a un especialista cualificado.

¿Con qué frecuencia debo reiniciar mi Mac?

Se recomienda reiniciar un Mac cada pocos días (a menos que no lo apagues regularmente al final del día). Esto limpiará la memoria RAM de tu ordenador, permitirá que se completen las actualizaciones y detendrá cualquier proceso que se haya atascado y que ralentice tu ordenador.