Todos los modelos de iPad ordenados
Si estás pensando en adentrarte en el mundo de los iPad o quieres actualizar el tuyo, echar un vistazo a las diferentes generaciones de iPad en orden puede darte una nueva perspectiva. Lo hice para crear esta guía y es fascinante ver cómo ha evolucionado la tecnología y cómo Apple sigue ampliando los límites de la innovación.
Si quieres ver lo lejos que hemos llegado, acompáñame. Te guiaré a través de todas las generaciones de iPad, desde 2010 hasta la última.
Todos los iPad por orden de lanzamiento
Para obtener una visión general rápida de las diferentes generaciones de iPad, aquí tienes un resumen de los modelos y sus fechas de lanzamiento:
Modelo de iPad Fecha de lanzamiento
- iPad 1.ª generación 3 de abril de 2010
- iPad 2 11 de marzo de 2011
- iPad 3.ª generación 16 de marzo de 2012
- iPad 4.ª generación 2 de noviembre de 2012
- iPad Mini 1 (1.ª generación) 2 de noviembre de 2012
- iPad Air (1.ª generación) 1 de noviembre de 2013
- iPad Mini 2 12 de noviembre de 2013
- iPad Air 2 (2.ª generación) 22 de octubre de 2014
- iPad Mini 3 22 de octubre de 2014
- iPad Mini 4 9 de septiembre de 2015
- iPad Pro (1.ª generación) 11 de noviembre de 2015
- iPad (5.ª generación) 24 de marzo de 2017
- iPad Pro (2.ª generación) 13 de junio de 2017
- iPad (6.ª generación) 27 de marzo de 2018
- iPad Pro (3.ª generación) 7 de noviembre de 2018
- iPad Mini (5.ª generación) 18 de marzo de 2019
- iPad Air (3.ª generación) 18 de marzo de 2019
- iPad (7.ª generación) 25 de septiembre de 2019
- iPad Pro (4.ª generación) 25 de marzo de 2020
- iPad (8.ª generación) 18 de septiembre de 2020
- iPad Air (4.ª generación) 23 de octubre de 2020
- iPad Pro (5.ª generación) 21 de mayo de 2021
- iPad (9.ª generación) 24 de septiembre de 2021
- iPad Mini (6.ª generación) 24 de septiembre de 2021
- iPad Air (5.ª generación) 18 de marzo de 2022
- iPad (10.ª generación) 26 de octubre de 2022
- iPad Pro (6.ª generación) 26 de octubre de 2022
- iPad Air (6.ª generación) 15 de mayo de 2024
- iPad Pro (7.ª generación) 15 de mayo de 2024
- iPad Mini (7.ª generación) 23 de octubre de 2024
iPad 1.ª generación — 3 de abril de 2010
Apple ya nos había regalado los iPhone y los MacBook cuando decidió salvar la distancia entre ambos. Y como persona que había utilizado ambos dispositivos, me intrigaba ver lo que podía hacer el dispositivo intermedio.
En abril de 2010, llegó el iPad, un dispositivo que combinaba la portabilidad de un smartphone con la pantalla más grande de un portátil. Tenía una pantalla de 9,7 pulgadas y el chip Apple A4, e introdujo una nueva idea de lo que podía hacer un dispositivo personal. Fue un lanzamiento muy emocionante.
El iPad 1 funcionaba con el sistema operativo iOS del iPhone.
Características principales:
- Pantalla: pantalla retroiluminada por LED de 9,7 pulgadas con resolución de 1024 x 768
- Chip: chip Apple A4
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB y 64 GB.
- Cámaras: ninguna. En este lanzamiento, se prestó más atención al consumo de medios y a la productividad.
- Conectividad: conector dock de 30 pines, Wi-Fi y 3G opcional (en modelos con conexión móvil).
Hitos del iPad:
- El iPad creó un nuevo mercado al situarse a medio camino entre un ordenador portátil y un smartphone.
- Amplió el ecosistema de Apple.
- El iPad se convirtió en un dispositivo muy popular para el consumo de contenidos multimedia, especialmente para leer libros electrónicos.
Este modelo sentó las bases de la era moderna de las tabletas.
iPad 2 — 11 de marzo de 2011
Mientras la industria aún se apresuraba por copiar el iPad 1, Apple lanzó la segunda generación en 2011. Ahora incluía cámaras por primera vez, con una cámara frontal VGA y una cámara trasera de 0,7 megapíxeles que podía grabar vídeos.
El tamaño era el mismo que el del primer iPad, pero presentaba un nuevo diseño que lo hacía un 33 % más delgado y hasta un 15 % más ligero que el iPad original. Apple también incorporó un chip A5 de doble núcleo más potente, lo que permitía trabajar con aplicaciones exigentes y jugar a juegos más potentes.
Características principales:
- Pantalla: pantalla retroiluminada por LED de 9,7 pulgadas con resolución de 1024 x 768
- Chip: chip A5
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB y 64 GB
- Cámaras: cámara frontal VGA y cámara trasera de 0,7 MP
- Conectividad: conector dock de 30 pines, Wi-Fi y 3G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Diseño mejorado: un 33 % más delgado y hasta un 15 % más ligero que el original.
- Cámaras duales: cámara frontal y trasera.
- Aumento del rendimiento: chip A5 para duplicar la potencia de procesamiento.
Hitos del iPad:
- El iPad 2 incorporó FaceTime a la tableta.
- Al ser mucho más delgado y ligero, ahora se podía llevar cómodamente a cualquier parte.
El iPad 2 consolidó el lugar del iPad en los hogares, las escuelas y las empresas.
Leer también: Búsqueda del número de serie del iPad
iPad de tercera generación — 16 de marzo de 2012
El iPad de 2012 se conoce a menudo como el «iPad con pantalla Retina», ya que fue el que incorporó esta tecnología a la gama. Esto le proporcionó una alta resolución, lo que hizo que el texto fuera más nítido y los colores mucho más brillantes.
La tableta no se rediseñó, pero incluía una versión mejorada del chip A5, que tenía una GPU de cuatro núcleos. La cámara trasera ahora podía grabar vídeos de 1080p y los modelos con conexión móvil ahora eran compatibles con LTE (4G).
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 9,7 pulgadas con resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip A5X
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB y 64 GB
- Cámaras: cámara trasera de 5 MP (con grabación de vídeo de 1080p) y cámara frontal VGA
- Conectividad: conector dock de 30 pines, Wi-Fi y 4G LTE opcional (en modelos con conexión móvil)
Actualizaciones y mejoras:
- Pantalla Retina: se ha cuadruplicado el número de píxeles del iPad 2
- Gráficos mejorados: chip A5X con GPU de cuatro núcleos para soportar las mayores exigencias de la pantalla Retina
- Cámara mejorada: cámara trasera de 5 MP con grabación de vídeo de 1080p
- Compatibilidad con 4G LTE: por primera vez, el iPad (modelos con conexión móvil) era compatible con 4G LTE
Hitos del iPad:
- La tecnología Retina llegó a los iPad tras incorporarse a los iPhone en 2010.
- La cámara del iPad ya podía grabar vídeos de 1080p.
El iPad 3 estaba recibiendo mucho cariño por parte de los usuarios, y lo entiendo perfectamente:
Fuente de la imagen: https://www.reddit.com/r/ipad/…
Los gráficos avanzados de la pantalla Retina y una GPU de cuatro núcleos hicieron del iPad un dispositivo aún más adecuado para creativos y otros profesionales.
iPad 4.ª generación — 2 de noviembre de 2012
Solo unos meses después del iPad 3, Apple lanzó el modelo de 4.ª generación. Supuso un cambio significativo, ya que pasó del conector de 30 pines al Lightning, algo que me pareció muy emocionante, ya que ahora era compatible con el cargador de mi iPhone. La tableta venía con un nuevo chipset A6X, que era mucho más rápido y no calentaba el iPad. La cámara frontal también se mejoró a 1,2 megapíxeles.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 9,7 pulgadas, resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip Apple A6X, dos veces más rápido y mucho más frío que el A5X
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 5 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional (en modelos con conexión móvil)
Actualizaciones y mejoras:
- Nuevo conector Lightning: sustituye al antiguo conector dock de 30 pines
- FaceTime HD: cámara VGA frontal mejorada a una cámara de 1,2 MP
- Almacenamiento ampliado: opción de 128 GB para satisfacer las necesidades de los usuarios con bibliotecas multimedia más grandes
Hitos del iPad:
- Mientras que el iPad 3 podía sobrecalentarse al realizar varias tareas a la vez, el A6X del iPad 4 solucionó este problema.
- El lanzamiento marcó la transición al conector Lightning utilizado en los iPhone.
Aunque no se trató de un rediseño espectacular, el iPad 4 supuso un paso adelante crucial en tecnología y compatibilidad.
iPad Mini 1 (1.ª generación) — 2 de noviembre de 2012
En el mismo lanzamiento, Apple presentó una nueva línea de iPad: el iPad Mini. Se trataba de una versión más pequeña con una pantalla de 7,9 pulgadas (en comparación con las 9,7 pulgadas del iPad), un 23 % más delgada y un 53 % más ligera que el iPad de tercera generación. Era una gran alternativa al iPad para aquellos a los que les gustaba leer mientras viajaban o simplemente querían llevar su iPad a todas partes.
Características principales:
- Pantalla: pantalla retroiluminada por LED de 7,9 pulgadas, resolución de 1024 x 768
- Chip: chip Apple A5
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB y 64 GB
- Cámaras: cámara trasera de 5 MP y cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Nuevo formato: modelo más pequeño, fino y ligero
- Nuevo conector Lightning: se ha sustituido el conector dock de 30 pines por el conector Lightning
- FaceTime HD: cámara de 1,2 MP que sustituye a la antigua cámara frontal VGA
Hitos del iPad:
- Amplió el ecosistema de Apple y satisfizo a aquellos que querían un iPad más pequeño o más asequible.
- Su pequeño tamaño y peso convirtieron al iPad en un buen compañero de viaje.
Esto es lo que opinaban los usuarios sobre el iPad Mini en aquel momento:
Fuente de la imagen: https://www.reddit.com/r/ipad/…
El Mini fue una gran incorporación que alcanzó un nuevo mercado.
iPad Air (1.ª generación) — 1 de noviembre de 2013
Lanzado en noviembre de 2021, fue otra nueva versión del iPad. Se inspiró en el MacBook Air y tenía los mismos principios de diseño: elegante, fino y ligero. La pantalla seguía siendo la misma que la del iPad, pero me pareció que el diseño general era mucho mejor y que el dispositivo era más portátil. Fue el primer iPad con un chip de 64 bits.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 9,7 pulgadas, resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip Apple A7 con una nueva arquitectura de 64 bits
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 5 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Diseño superligero: un 20 % más fino y un 28 % más ligero que el iPad 4
- Arquitectura de 64 bits: ahora podía manejar aplicaciones y tareas más complejas de forma eficiente
Hitos del iPad:
- Este fue el primer modelo «Air» y mostró el cambio de Apple hacia la ligereza y el grosor reducido.
- El uso de un chip de 64 bits en un iPad ayudó a reducir la diferencia de procesamiento entre las tabletas y los portátiles.
Para aquellos que consideraban que el iPad Mini no era lo suficientemente potente, ahora existía una opción portátil pero igualmente potente.
iPad Mini 2 — 12 de noviembre de 2013
Pocos días después del iPad Air, Apple presentó la segunda generación del iPad Mini. El primero utilizaba un chip más antiguo que su homólogo iPad, pero este estaba a la altura del iPad Mini. Utilizaba el chip A7 para solucionar varios problemas de rendimiento y visuales (ahora tenía una pantalla Retina). El diseño general seguía siendo el mismo que el de la primera generación.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 7,9 pulgadas, resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip Apple A7 con arquitectura de 64 bits
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 5 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Pantalla Retina: el Mini incorporó una pantalla Retina
- Chip A7: una mejora del A5 al A7
Hitos del iPad:
- Este fue el primer Mini con pantalla Retina.
- El chip A7 de 64 bits hizo que la potencia del iPad fuera comparable a la de algunos portátiles.
El lanzamiento de 2013 logró un equilibrio magnífico entre portabilidad y rendimiento.
iPad Air 2 (2.ª generación) — 22 de octubre de 2014
El iPad Air se hizo aún más fino y ligero en 2014 con el modelo de 2.ª generación. También incluía una cámara trasera muy mejorada, de 8 MP con captura de vídeo a cámara lenta y fotos en ráfaga. Este fue también el primer iPad en incorporar Touch ID, lo que mejoró significativamente la seguridad y la comodidad. En esta edición se eliminó el botón de silencio.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 9,7 pulgadas, resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip Apple A8X
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Touch ID: el sensor de huellas dactilares de Apple.
- Mejor rendimiento: el A8X ofrecía una mejora del 40 % en la CPU y una GPU 2,5 veces más rápida
- Nueva pantalla laminada: nuevo revestimiento antirreflectante para una mejor visibilidad en exteriores
- Nueva cámara trasera: cámara trasera de 8 MP para el modo ráfaga y la grabación de vídeos a intervalos.
Hitos del iPad:
- Este fue el primer iPad con Touch ID.
- La pantalla Retina se perfeccionó con un revestimiento antirreflectante para que fuera más fácil de usar en exteriores.
El iPad Air 2 era una excelente combinación de estética y potencia.
iPad Mini 3 — 22 de octubre de 2014
A diferencia del iPad Air, que se lanzó el mismo día, Apple se volvió un poco perezosa con este modelo. Tenía el mismo diseño y chip que la segunda generación, y la única novedad era el Touch ID.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 7,9 pulgadas con resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip Apple A7
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 64 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 5 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Touch ID: desbloqueo y pago con la huella dactilar
- Opción en color dorado: nuevo acabado dorado para las opciones en plata y gris espacial
Hitos del iPad:
- El Mini 3 fue el primer iPad (junto con el Air 2) en incorporar Touch ID.
- Para aquellos que buscaban estética, la opción en color dorado aportaba un toque de lujo.
Aunque seguía siendo una actualización decente, no me pareció tan emocionante como los lanzamientos anteriores.
iPad Mini 4 — 9 de septiembre de 2015
La cuarta generación del Mini abordó las quejas de su predecesor en el lanzamiento de 2015, ofreciendo un nuevo diseño y un mejor rendimiento. Básicamente, recibió las actualizaciones del iPad Air 2: procesador A8, pantalla laminada y cámara trasera de 8 MP.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 7,9 pulgadas con resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip Apple A8
- Almacenamiento: opciones de 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP y cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: conector Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Pantalla laminada: reduce los reflejos y acerca las imágenes a la pantalla
- Nuevo diseño: más elegante, más fino y más ligero
- Actualización del chip A8: notable aumento del rendimiento
- Cámara mejorada: cámara trasera de 8 MP con vídeos a cámara lenta y fotos en ráfaga
Hitos del iPad:
- La pantalla laminada establece un nuevo estándar de claridad.
- El iPad Mini más fino y ligero hasta la fecha.
El iPad Mini 4 tuvo una buena acogida tras el fracaso del iPad Mini 3.
Consejo
Al actualizar o simplemente utilizar tu iPad, iPhone o Mac, a menudo necesitarás transferir datos y realizar copias de seguridad. Apple ofrece diferentes formas de hacerlo, pero no son perfectas y a menudo tendrás que dedicar mucho tiempo a navegar por diferentes menús y pasos. Personalmente, utilizo AnyTrans para iOS para transferir todos mis datos y realizar copias de seguridad. La aplicación te permite mover cualquier cosa a un dispositivo diferente y puede hacer automáticamente una copia de seguridad de tu iPad o iPhone en un Mac o en la nube. También puede sincronizar datos entre diferentes nubes, lo que te garantiza el acceso a tus datos siempre que lo necesites.
iPad Pro (1.ª generación) — 11 de noviembre de 2015
Apple decidió ampliar los límites de lo que podía hacer un iPad, y lo hizo con un iPad Pro totalmente nuevo en 2015. Venía con una enorme pantalla de 12,9 pulgadas (además de una versión de 9,7 pulgadas lanzada en 2016) y un nuevo chip A9X. Su objetivo era crear un nuevo nicho, por lo que Apple le dotó de algunas potentes funciones adicionales: un Apple Pencil y un Smart Keyboard.
Características principales:
- Pantalla: 12,9 pulgadas, resolución de 2732 x 2048
- Chip: chip A9X
- Almacenamiento: opciones de 32 GB, 128 GB y 256 GB
- Cámaras: trasera de 8 MP, delantera de 1,2 MP
- Conectividad: Lightning, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Apple Pencil: dibuja y anota directamente en la pantalla
- Smart Keyboard: convierte el iPad en una estación de trabajo portátil
- Sistema de audio con cuatro altavoces: mejor calidad de sonido y salida de audio según cómo lo sostengas
Hitos del iPad:
- Este fue el primer iPad «Pro», que creó una nueva clase de iPad orientados al uso profesional y de alto rendimiento.
- Este fue el primer iPad con Apple Pencil y Smart Keyboard.
Como usuario avanzado, no dudé en comprarlo y no me decepcionó. Ahora, casi diez años después, este iPad sigue funcionando como un Pro:
Fuente de la imagen: https://www.reddit.com/r/iPadP…
El iPad ya no era solo un dispositivo, sino una herramienta.
iPad (5.ª generación) — 24 de marzo de 2017
Después de cinco años y varias nuevas líneas de iPad, el original volvió en 2017. Apple seguía queriendo mantener las cosas sencillas en lugar de centrarse en el diseño o en las características premium. Volvió como una opción económica sin los extras del Pro, pero ofrecía un rendimiento excelente con el chip A9. La pantalla Retina era más brillante, aunque seguía sin estar laminada.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 9,7 pulgadas, resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip A9
- Almacenamiento: opciones de 32 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: Lightning, Wi-Fi y 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Mejora de la cámara: la cámara se mejoró a 8 MP (desde 5 MP) para igualarla a la de otros modelos.
- Touch ID: el iPad ahora incluye Touch ID.
- Mejor rendimiento: se pasó del chip A6 al A9.
- Pantalla Retina brillante: era más brillante y nítida.
Hitos del iPad:
- Después de centrarse en los modelos de gama alta, Apple finalmente recuperó una opción económica.
- El iPad de quinta generación era más versátil que otros modelos, por lo que se adaptaba a un mercado más amplio.
Este modelo se centró más en ser un iPad sólido y fiable a un precio que lo hacía accesible a más personas, especialmente a los estudiantes.
iPad Pro (2.ª generación) — 13 de junio de 2017
En 2017, un año después del iPad Pro de primera generación, llegó el segundo. Ahora viene con un nuevo procesador A10X Fusion, que aumenta el rendimiento bruto. La cámara trasera se ha mejorado a 12 MP y ahora tiene un flash LED True-Tone, mientras que la delantera ha pasado de 1,2 MP a 7 MP.
Pero, incluso con todo eso, la pantalla fue la mayor mejora, ya que ahora cuenta con ProMotion con una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.
Detalles principales:
- Pantalla: 10,5 pulgadas (resolución de 2224 x 1668) y 12,9 pulgadas (resolución de 2732 x 2048)
- Chip: chip A10X Fusion
- Almacenamiento: opciones de 64 GB, 256 GB y 512 GB
- Cámaras: cámara trasera de 12 MP y cámara frontal de 7 MP
- Conectividad: Lightning, Smart Connector, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Tecnología ProMotion: frecuencia de actualización de 120 Hz, lo que hace que todo sea fluido y receptivo
- Chip A10X Fusion: CPU un 30 % más rápida y rendimiento gráfico un 40 % más rápido
- Cámaras mejoradas: cámara trasera de 12 MP y cámara frontal de 7 MP
Hitos del iPad:
- La nueva frecuencia de actualización de 120 Hz establece un nuevo estándar para las pantallas de tableta.
- Si el de 9,7 pulgadas era demasiado pequeño y el de 12,9 pulgadas demasiado grande, el de 10,5 pulgadas era ahora el tamaño ideal.
La segunda generación consolidó el iPad Pro como una alternativa seria a los portátiles tradicionales, tanto para trabajar como para jugar.
iPad (6.ª generación) — 27 de marzo de 2018
En 2018, Apple redobló sus esfuerzos para convertir el iPad en un dispositivo para estudiantes. Lo anunció en un evento dirigido a este colectivo y le dotó de una de las funciones premium de Apple: el Apple Pencil. También se actualizó el chip A7 al A10.
Cuando lo probé, me impresionó bastante, ya que el iPad básico se había vuelto más potente y práctico.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 9,7 pulgadas, resolución de 2048 x 1536
- Chip: chip A10 Fusion
- Almacenamiento: opciones de 32 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: Lightning, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Compatibilidad con Apple Pencil: una gran opción para tomar notas y realizar proyectos creativos
- Chip A10 Fusion: rendimiento sólido incluso con aplicaciones exigentes
Hitos del iPad:
- La incorporación del Apple Pencil al iPad puso esta función premium al alcance de los usuarios habituales del iPad.
- Gracias a su precio asequible y a sus funciones orientadas al aula, como ClassKit, se hizo muy popular en las escuelas.
Esta generación de iPad abrió nuevas posibilidades creativas para estudiantes, educadores y usuarios ocasionales.
iPad Pro (3.ª generación) — 7 de noviembre de 2018
El iPad Pro de 3.ª generación trajo consigo algunos cambios importantes para los iPad. Tenía un nuevo diseño con una pantalla Liquid Retina de borde a borde, eliminó el botón de inicio, cambió de Lightning a USB-C e incorporó Face ID por primera vez. El Apple Pencil también se podía acoplar magnéticamente al lateral y se cargaba automáticamente, y había un nuevo teclado Folio desmontable para aquellos que querían utilizarlo como ordenador portátil. Bastante futurista en su momento.
Ah, y la versión más pequeña de 10,5 pulgadas pasó a ser de 11 pulgadas.
Detalles principales:
- Pantalla: pantallas Liquid Retina. 11 pulgadas (resolución de 2388 x 1668) y 12,9 pulgadas (resolución de 2732 x 2048)
- Chip: chip A12X Bionic
- Almacenamiento: opciones de 64 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB
- Cámaras: cámara trasera de 12 MP y cámara frontal de 7 MP
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Pantalla Liquid Retina: nueva pantalla de borde a borde que elimina el botón de inicio
- Face ID: sustituye al Touch ID
- Puerto USB-C: sustituye al conector Lightning
- Chip A12X Bionic: supera a muchos portátiles del mismo año
- Apple Pencil magnético (2.ª generación): Apple Pencil magnético rediseñado
- Nuevo lenguaje de diseño: bordes planos, biseles más finos y sin botón de inicio
Hitos del iPad:
- Este fue el primer iPad con pantalla de borde a borde.
- Inició la revolución del USB-C mucho antes de que los iPhone dieran el salto.
- El Apple Pencil de 2.ª generación mejoró significativamente la experiencia con el lápiz óptico.
El iPad Pro de 3.ª generación redefinió prácticamente lo que podía ser un iPad.
iPad Mini (5.ª generación) — 18 de marzo de 2019
Después de 4 años, el Mini volvió en 2019. Se mantuvo prácticamente igual por fuera, aunque tenía una pantalla LCD muy mejorada y contaba con el Apple Pencil de primera generación. Por dentro, lucía el todopoderoso chip A12 Bionic.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 7,9 pulgadas, resolución de 2048 x 1536, True Tone y amplia gama de colores (P3)
- Chip: chip A12 Bionic con arquitectura de 64 bits y Neural Engine
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP y cámara frontal de 7 MP
- Conectividad: Lightning, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Potencia del A12 Bionic: el mismo procesador que el iPad Air (3.ª generación) y el iPhone XS.
- Compatibilidad con Apple Pencil: iPad Mini con el Apple Pencil de 1.ª generación
Hitos del iPad:
- Tras años de incertidumbre, el Mini volvió para deleite de quienes adoraban su tamaño compacto.
- Mientras que las generaciones anteriores contaban con chips más antiguos y menos potentes, el modelo de 5.ª generación incorporaba el último chip A12.
Era un iPad muy capaz en un formato pequeño.
iPad Air (3.ª generación): 18 de marzo de 2019
Junto con el Mini, la serie iPad Air también regresó después de 5 años. Presentaba algunas mejoras significativas, como el chip A12, el Apple Pencil de 1.ª generación y el teclado Folio. También tenía un nuevo diseño premium muy similar al del iPad Pro de 2017, pero conservaba el conector Lightning.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 10,5 pulgadas, resolución de 2224 x 1668
- Chip: chip A12 Bionic
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP y cámara frontal de 7 MP
- Conectividad: Lightning, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Pantalla de 10,5 pulgadas: tomada del iPad Pro de segunda generación, alejándose de las 9,7 pulgadas.
- Chip A12 Bionic: cuenta con el mismo procesador que el iPhone XS y el XR para ofrecer mucha más potencia.
- Compatibilidad con el Apple Pencil y el Smart Keyboard: aumenta la productividad de la serie Air.
Hitos del iPad:
- Revivió la serie Air después de 5 años.
- La compatibilidad con Apple Pencil y Smart Keyboard lo convirtió en una opción económica para creativos y estudiantes.
El Air volvió para situarse entre el iPad y el Pro.
iPad (7.ª generación) — 25 de septiembre de 2019
El iPad (7.ª generación) trajo algunas mejoras interesantes al modelo enfocado a los estudiantes. Ahora era más grande, con una pantalla de 10,2 pulgadas, y contaba con el Smart Connector, que lo hacía compatible con el Smart Keyboard por primera vez. También incorporaba un sistema operativo específico para los iPad, el nuevo iPad OS. Sin embargo, no presentaba ningún cambio en el chip, las cámaras ni los conectores, por lo que no me pareció nada emocionante.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 10,2 pulgadas, resolución de 2160 x 1620, True Tone
- Chip: chip A10 Fusion con arquitectura de 64 bits
- Almacenamiento: opciones de 32 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP y cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: Lightning, Smart Connector, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- iPad OS: versión modificada de iOS con varias funciones multitarea y de productividad
- Pantalla más grande: pantalla de 10,2 pulgadas con más área de visualización
- Compatibilidad con Smart Keyboard: teclado Smart Keyboard de Apple
Hitos del iPad:
- Este fue el primer iPad en incorporar el iPadOS.
- El iPad ya se podía utilizar con el Smart Keyboard, lo que mejoró significativamente su productividad.
- Este fue el primer iPad con una pantalla más grande desde su lanzamiento en 2010.
Aunque no fue una actualización llamativa, sí que tenía algunos detalles interesantes.
Consejo
Aunque los productos de Apple ofrecen unas características de privacidad y seguridad encomiables, no proporcionan una protección total contra los piratas informáticos, el rastreo o las fugas de datos. Siempre que navegues por Internet, es importante que priorices la privacidad y la seguridad de tus datos utilizando una VPN fiable como ClearVPN. La VPN cifra tu tráfico para garantizar que nadie pueda espiar tus actividades ni robar tus datos, incluso cuando utilizas una red pública. También me resulta muy útil cuando quiero acceder a contenidos restringidos geográficamente en mi región. Al fin y al cabo, Internet no debería tener fronteras.
iPad Pro (4.ª generación) — 25 de marzo de 2020
El iPad Pro de 2020 conservó el diseño revisado de la 3.ª generación, pero incorporó varias características que lo impulsaron aún más como estándar del sector. Venía con una versión mejorada del chip A12, conocido como A12Z, e introdujo un nuevo Magic Keyboard con trackpad. El sistema de cámara trasera también se mejoró significativamente : ahora contaba con un sensor gran angular de 12 MP, un sensor ultra gran angular de 10 MP y un sensor LiDAR dedicado para aplicaciones de realidad aumentada.
El iPad Pro también incorporó el recientemente lanzado iPadOS para mejorar la multitarea, la productividad y el uso del Apple Pencil.
Características principales:
- Pantalla: 11 pulgadas (resolución de 2388 x 1668) y 12,9 pulgadas (resolución de 2732 x 2048)
- Chip: chip A12Z Bionic
- Almacenamiento: opciones de 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB
- Cámaras: cámaras traseras de 12 MP y 10 MP ultra gran angular con escáner LiDAR. Cámara frontal de 7 MP.
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi 6, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Escáner LiDAR: detección de profundidad para aplicaciones de realidad aumentada y tareas creativas
- Cámaras traseras duales: cámara dual, con la ultra gran angular que amplía la versatilidad del iPad para la fotografía y la videografía
- Wi-Fi 6: conectividad inalámbrica más rápida y fiable
- Magic Keyboard con trackpad: navegación similar a la de un ordenador portátil
Hitos del iPad:
- Este fue el primer dispositivo de Apple en incorporar un escáner LiDAR, sentando las bases para futuros avances en RA.
- El nuevo Magic Keyboard con trackpad lo acercó aún más a ser una verdadera alternativa a los portátiles.
El iPad ha alcanzado ahora excelentes niveles de productividad con este modelo.
iPad (8.ª generación) — 18 de septiembre de 2020
El lanzamiento del iPad de 2020 trajo aún más rendimiento con el chip A12, que lo hizo un 40 % más rápido que el modelo anterior. Sin embargo, no tuvo muchos cambios de diseño, ya que conservó el diseño del bisel anterior, el conector Lightning y el Apple Pencil de primera generación.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 10,2 pulgadas, resolución de 2160 x 1620
- Chip: chip A12 Bionic
- Almacenamiento: opciones de 32 GB y 128 GB
- Cámaras: cámara trasera de 8 MP, cámara frontal de 1,2 MP
- Conectividad: Lightning, Smart Connector, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Chip A12 Bionic: el A12 resolvió de forma integral la falta de un chip más lento
- Sigue siendo compatible con los accesorios clave: Apple Pencil (1.ª generación) y Smart Keyboard
Hitos del iPad:
- El iPad ahora tenía una gran potencia, lo que era estupendo por su precio.
- El iPad 8 se convirtió en la opción preferida de los usuarios con un presupuesto limitado que querían un iPad potente.
El iPad de 8.ª generación no era llamativo, pero no lo necesitaba por su precio. Tenía un chip potente, Apple Pencil y Smart Keyboard.
iPad Air (4.ª generación) — 23 de octubre de 2020
El iPad Air de 2020 fue todo un éxito y puedo decir que salvó eficazmente la gran brecha entre los nuevos iPad y los iPad Pro. En primer lugar, presentaba un nuevo y fantástico diseño que eliminaba el botón de inicio para ampliar la pantalla a 10,9 pulgadas. El Touch ID se mantuvo, pero ahora se encontraba en el botón superior. El conector Lightning pasó a ser USB-C, la cámara trasera de 8 MP se convirtió en una de 12 MP y la compatibilidad con el Apple Pencil se actualizó a la segunda generación.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas, resolución de 2360 x 1640, True Tone, color amplio P3
- Chip: chip A14 Bionic
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: cámara trasera gran angular de 12 MP, cámara frontal de 7 MP
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi 6, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Diseño renovado: bordes rectos y pantalla de borde a borde
- Chip A14 Bionic: incorpora el chip A14, lo que lo convierte en un auténtico portento
- Compatibilidad con Apple Pencil (2.ª generación): Apple Pencil con conexión magnética y carga inalámbrica
- Conectividad USB-C: se ha pasado de Lightning a USB-C para una transferencia de datos más rápida y una mayor compatibilidad
- Touch ID en el botón de encendido: se ha trasladado del botón de inicio (que ahora ya no existe) al botón superior
Hitos del iPad:
- Con este lanzamiento, Apple ofrece ahora funciones Pro por un precio más asequible.
- La serie Air por fin alcanza un rendimiento estándar en el sector.
Este lanzamiento ha hecho posible disfrutar de las funciones de gama alta del Pro a un precio justo.
iPad Pro (5.ª generación) — 21 de mayo de 2021
Este iPad Pro acaparó los titulares. No por un cambio radical, sino simplemente por el chip que utilizaba. Apple había pasado a utilizar sus chips de silicio personalizados en los MacBook de 2020 y los incorporó al iPad Pro. Esto supuso pasar de chips centrados en los dispositivos móviles a los mismos chips utilizados en los MacBook, lo que revolucionó las posibilidades del iPad. No hubo muchos otros cambios (no eran necesarios), pero la variante de 12,9 pulgadas mejoró su pantalla a una mini LED HDR.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas (resolución de 2388 x 1668), pantalla Liquid Retina XDR de 12,9 pulgadas (resolución de 2732 x 2048)
- Chip: chip M1
- Almacenamiento: 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB y una nueva opción de 2 TB
- Cámaras: cámaras traseras gran angular de 12 MP y ultra gran angular de 10 MP, y cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con Center Stage
- Conectividad: USB-C con Thunderbolt/USB 4, Wi-Fi 6, 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Chip M1: el iPad Pro ahora tiene rendimiento de escritorio
- Pantalla Liquid Retina XDR: la pantalla del modelo de 12,9 pulgadas con impresionantes imágenes HDR, igual que los monitores de calidad profesional
- Conectividad 5G: compatibilidad con 5G en el iPad
- Cámara Center Stage: mantiene a los usuarios centrados durante las videollamadas gracias al aprendizaje automático
Hitos del iPad:
- Esta fue la primera vez que Apple utilizó un chip de ordenador portátil en un iPad.
- La pantalla Liquid Retina XDR se convirtió en el referente del sector.
Como persona que utiliza con frecuencia aplicaciones profesionales pesadas, ahora ya no tengo que preocuparme por los problemas de rendimiento del iPad Pro.
iPad (9.ª generación): 24 de septiembre de 2021
El iPad de 2021 seguía siendo asequible, pero esto también significaba que conservaba algunas características antiguas, como el botón de inicio, el Apple Pencil de 1.ª generación y el conector Lightning. Sin embargo, incorporaba el chip A13 Bionic, muy mejorado, para ofrecer un mejor rendimiento, y una nueva cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con Center Stage.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Retina de 10,2 pulgadas, resolución de 2160 x 1620
- Chip: chip A13 Bionic con Neural Engine
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: cámara trasera gran angular de 8 MP, cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con Center Stage
- Conectividad: Lightning, Smart Connector, Wi-Fi, 4G LTE opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Chip A13 Bionic: un 20 % más de rendimiento que el A12
- Center Stage: mantiene a los usuarios en el encuadre durante las videollamadas
Hitos del iPad:
- Las videollamadas para clases y reuniones eran ahora mucho mejores gracias a Center Stage.
- Apple mejoró el rendimiento y duplicó el almacenamiento sin aumentar el precio.
Aunque no incorporaba los últimos diseños y funciones del iPad, el iPad seguía ofreciendo una experiencia fiable a un precio bajo.
iPad Mini (6.ª generación) — 24 de septiembre de 2021
El Mini se había mantenido prácticamente igual desde 2015 con el Mini 4, pero recibió un tratamiento moderno en la versión de 2021. Su diseño ahora coincidía con el del Air y el Pro, con una pantalla de borde a borde que se amplió a 8,3 pulgadas. También se actualizó con USB-C, Apple Pencil de segunda generación, compatibilidad con 5G y cámaras de 12 MP en la parte trasera y delantera. Además, incorporaba el potente chip A15.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 8,3 pulgadas, resolución de 2266 x 1488
- Chip: chip A15 Bionic
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: cámara gran angular de 12 MP, cámara ultra gran angular de 12 MP con Center Stage
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi 6, 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Diseño renovado: sin bisel ni botón de inicio, con Touch ID en la parte superior
- Potencia del A15 Bionic: chip A15 del iPhone 13
- Compatibilidad con el Apple Pencil (2.ª generación): mejor que el del iPad
- USB-C y 5G: conectividad más rápida y versátil
Hitos del iPad:
- Este fue el mayor cambio en el diseño del Mini desde su lanzamiento en 2012.
- Ahora puedes disfrutar de funciones avanzadas y la última tecnología con el pequeño tamaño del iPad mini.
Por primera vez, el iPad Mini se consideró una potente opción de iPad.
iPad Air (5.ª generación) — 18 de marzo de 2022
En su quinta versión de 2022, el iPad Air incorporó el potente chip M1. También era compatible con 5G y su cámara frontal era ahora de 12 MP con Center Stage.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas, resolución de 2360 x 1640
- Chip: chip M1
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: cámara trasera de 12 MP, cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con Center Stage
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi 6, 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Chip M1: un 60 % más rápido que su predecesor
- Cámara Center Stage: 12 MP desde la cámara con Center Stage
Hitos del iPad:
- Este fue el primer iPad no Pro en incorporar los chips de la serie M.
- La serie alcanzó nuevos niveles de velocidad de conectividad con Wi-Fi 6, USB-C y compatibilidad con 5G.
Mucho amor por parte de los usuarios de Air:
Fuente de la imagen: https://www.reddit.com/r/ipad/…
El Air siguió ofreciendo funciones «Pro» a los clientes de gama media.
Consejo
Cuando tu iPhone o iPad empieza a ralentizarse o se llena el almacenamiento, es fácil pasar por alto las pequeñas cosas que se acumulan en segundo plano: archivos antiguos, cachés, aplicaciones, fotos duplicadas y datos que no utilizas. CleanMy®Phone me ha salvado la vida a la hora de limpiar todo ese desorden digital. Su proceso de limpieza sencillo y automatizado siempre libera espacio y garantiza que mi teléfono y mi iPad funcionen como es debido.
iPad (10.ª generación) — 26 de octubre de 2022
Después de casi una década, Apple finalmente decidió darle un nuevo diseño al iPad en 2022. Los biseles gruesos y el botón de inicio desaparecieron para dar la bienvenida al diseño de borde a borde. También viene con USB-C, el chip A14 Bionic, una pantalla Liquid Retina y cámaras de 12 MP con orientación horizontal y Centre Stage para la cámara frontal.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas, resolución de 2360 x 1640
- Chip: chip A14 Bionic
- Almacenamiento: opciones de 64 GB y 256 GB
- Cámaras: trasera: cámara gran angular de 12 MP, cámara ultra gran angular de 12 MP con Center Stage (orientación horizontal)
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi 6, 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Nuevo diseño: se han eliminado los biseles y el botón de inicio
- Chip A14 Bionic: mejora del 20 % en el rendimiento de la CPU y un aumento del 10 % en los gráficos en comparación con la 9.ª generación
- Puerto USB-C: la transferencia de datos es mucho más rápida y el dispositivo es más compatible
- Cámara frontal en horizontal: las videollamadas tienen un aspecto más natural
Hitos del iPad:
- El iPad por fin tiene un diseño moderno que lo pone a la altura del resto de la familia iPad.
- Aunque se trata de un cambio pequeño, la cámara frontal en horizontal ha tenido un gran impacto y ha sido muy bien recibida. Es el primer iPad que la incorpora.
Por fin, el iPad se ha vuelto elegante y moderno.
iPad Pro (6.ª generación) — 26 de octubre de 2022
El iPad Pro de 6.ª generación salió al mercado en 2022 y contaba con el nuevo chip M2 para ofrecer más potencia. Otras actualizaciones fueron la compatibilidad con Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y Smart HDR 4. El Apple Pencil también podía funcionar sin tocar la pantalla (flotando). Los cambios fueron mínimos, pero me parecieron bastante satisfactorios.
Detalles principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas (resolución de 2388 x 1668) y pantalla Liquid Retina XDR de 12,9 pulgadas (resolución de 2732 x 2048)
- Chip: chip M2
- Almacenamiento: opciones de 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 GB y 2 TB
- Cámaras: cámara trasera gran angular de 12 MP y ultra gran angular de 10 MP, y cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con Center Stage
- Conectividad: Thunderbolt/USB 4, Wi-Fi 6E, 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Chip M2: rendimiento de la CPU un 15 % más rápido y capacidades de la GPU un 35 % más rápidas en comparación con el M1
- Apple Pencil en modo flotante: detecta el Apple Pencil hasta 12 mm por encima de la pantalla
- Wi-Fi 6E: compatibilidad con el último estándar inalámbrico
Hitos del iPad:
- Era la primera vez que el Apple Pencil podía flotar, lo que resultó muy atractivo para artistas y diseñadores.
- Estos fueron los primeros dispositivos de Apple (incluidos los iPhone) compatibles con Wi-Fi 6E.
Teniendo en cuenta que el M2 superaba a la mayoría de los portátiles de la época, el iPad Pro ya no tenía rival en su categoría.
iPad Air (6.ª generación) — 15 de mayo de 2024
El iPad Air se actualizó en mayo de 2024 y ahora está disponible en dos tamaños: el habitual de 11 pulgadas y un nuevo modelo de 13 pulgadas. Su chip también se ha actualizado a M2, lo que le confiere un rendimiento de CPU y GPU mucho mejor (casi un 50 % más rápido). La pantalla es más brillante que la de su predecesor, es compatible con Wi-Fi 6E y la cámara frontal ahora está en modo horizontal.
Características principales:
- Pantalla: pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas (resolución de 2360 x 1640), pantalla Liquid Retina de 13 pulgadas (resolución de 2732 x 2048)
- Chip: chip M2
- Almacenamiento: opciones de 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB
- Cámaras: cámara trasera gran angular de 12 MP, cámara frontal ultra gran angular de 12 MP (horizontal) con Center Stage
- Conectividad: USB-C, Wi-Fi 6, 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Potencia del M2: un 50 % más rápido que su predecesor
- Cámara horizontal: posición más natural para videollamadas
Hitos del iPad:
- La gama Air cuenta por primera vez con dos opciones de tamaño.
- El iPad Air también ha adoptado la cámara frontal horizontal.
El Air es ahora la combinación definitiva de capacidad y asequibilidad.
iPad Pro (7.ª generación) — 15 de mayo de 2024
Tras saltarse los lanzamientos de iPad de 2023, el iPad Pro dio el salto al último chip M4 durante el mismo lanzamiento de mayo. De hecho, fue el primer dispositivo de Apple en utilizar el chip de 3 nm, lo que le proporcionó avanzadas capacidades de procesamiento de IA. El iPad Pro de 2024 también estrenó una pantalla OLED totalmente nueva, que ofrece una experiencia visual extraordinaria.
Características principales:
- Pantalla: OLED de 11 y 13 pulgadas
- Chip: Apple M4
- Almacenamiento: opciones de 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB
- Cámaras: trasera de 12 MP, delantera de 12 MP con orientación horizontal y compatibilidad con Center Stage
- Conectividad: USB-C con Thunderbolt 4, Wi-Fi 6E y 5G opcional
Actualizaciones y mejoras:
- Chip M4: proceso avanzado de 3 nm con un rendimiento de CPU y GPU de última generación
- Pantalla OLED: negros perfectos (cada píxel se apaga por completo), relaciones de contraste mejoradas y una eficiencia energética mucho mayor
- Apple Pencil Pro: cambio de herramienta mediante un gesto de apretar
Hitos del iPad:
- El M4 supuso un gran avance en la potencia de la CPU y la GPU, pero aún más en el motor neuronal. Es capaz de realizar tareas complejas de IA.
- Este fue el primer iPad en tener una pantalla OLED.
En general, el iPad Pro 2024 fue un dispositivo revolucionario.
iPad Mini (7.ª generación) — 23 de octubre de 2024
El Mini de 7.ª generación es el último iPad de Apple y salió a la venta en octubre de 2024. Incluye algunas mejoras significativas, aunque sigue conservando la pantalla de 8,3 pulgadas. Entre ellas se encuentra el chip A17 (una mejora con respecto al A15), que ofrece un rendimiento de la CPU un 30 % más rápido y un rendimiento de la GPU un 25 % más rápido. También cuenta con una cámara mejorada con Smart HDR para fotos vívidas y realistas, además de compatibilidad con Wi-Fi 6E y el nuevo Apple Pencil Pro.
Características principales:
- Pantalla: Liquid Retina de 8,3 pulgadas (resolución de 2266 x 1488)
- Chip: chip A17 Pro
- Almacenamiento: opciones de 128 GB, 256 GB y 512 GB
- Cámaras: cámara trasera de 12 MP con Smart HDR 4, cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con Center Stage.
- Conectividad: USB-C (USB 3), Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3
Actualizaciones y mejoras:
- Rendimiento: CPU un 30 % más rápida y rendimiento de la GPU un 25 % mejor que el chip A15
- Apple Intelligence: herramientas de escritura para mejorar la edición de texto e Image Playground para tareas creativas con tecnología de IA
- Mejoras en la cámara: estabilización cinematográfica y compatibilidad con HDR 4
Hitos del iPad:
- El nuevo iPad Mini se ha diseñado para aprovechar Apple Intelligence y ofrece numerosas funciones avanzadas de IA.
- Este fue el primer iPad no Pro compatible con el Apple Pencil Pro.
Aunque es el iPad más pequeño, es uno de los modelos favoritos, ya que su potencia solo es rivalizada por la gama Pro.
Evolución de la tecnología del iPad
A lo largo de todas las generaciones de iPad, la empresa ha lanzado actualizaciones tecnológicas casi cada año. A continuación, repasamos los principales avances tecnológicos.
Avances en la pantalla del iPad
Apple ha sido bastante constante en la mejora de la calidad de la pantalla de los iPad. Empezamos con una pantalla LCD IPS con una resolución de 1024 x 768 en 2010, y ahora tenemos pantallas OLED con negros perfectos y colores vivos.
Echemos un vistazo a la evolución:
Generación de iPad Mejoras en la pantalla
iPad 1.ª generación (2010) Pantalla LCD IPS de 9,7 pulgadas con resolución de 1024 x 768.
iPad 3.ª generación (2012) Introducción de la pantalla Retina con resolución de 2048 x 1536, lo que duplica la nitidez.
iPad Pro 1.ª generación (2015) Pantalla más grande de 12,9 pulgadas con gama de colores amplia P3 para una mayor precisión del color. También incorporó True Tone para adaptar el color y la intensidad de la pantalla a la iluminación ambiental.
iPad Pro 2.ª generación (2017) Incorporó la tecnología ProMotion con una frecuencia de actualización de 120 Hz. Esto hizo que las imágenes fueran mucho más fluidas y que el Apple Pencil fuera más sensible.
iPad Pro 3.ª generación (2018) Introdujo la pantalla Liquid Retina, con un diseño de borde a borde y una resolución de hasta 2732 x 2048.
iPad Pro 5.ª generación (2021) Introdujo la tecnología mini-LED en el modelo de 12,9 pulgadas.
iPad Pro 7.ª generación (2024) Pasó a una pantalla OLED de mayor calidad. El iPad ahora tenía un negro perfecto y un contraste superior.
Hoy en día, el iPad Pro de 7.ª generación cuenta con una pantalla tan avanzada como cualquier otra del mercado.
Cambios importantes en el chip y la potencia de procesamiento del iPad
Aunque el iPad original tenía un chip más rápido que los chips de la competencia, no es ni remotamente comparable a lo que tenemos hoy en día.
A continuación, echamos un vistazo a cada generación de iPad que aportó más rendimiento:
Generación de iPad Chip y mejoras de procesamiento
iPad 1.ª generación (2010) Chip A4. 1 GHz de un solo núcleo. Fue el primer chip de silicio personalizado de Apple. También se utilizó en el iPhone 4.
iPad 2 (2011) Chip A5. CPU de doble núcleo, CPU hasta 2 veces más rápida y gráficos 9 veces más rápidos.
iPad 3.ª generación (2012) Chip A5X. GPU de cuatro núcleos optimizada para la pantalla Retina.
iPad 4.ª generación (2012) Chip A6X. CPU de doble núcleo con gráficos de cuatro núcleos, el doble de rendimiento de CPU y gráficos que el A5X.
iPad Air (2013) Chip A7, con nueva arquitectura de 64 bits. CPU y gráficos dos veces más rápidos que el A6.
iPad Air 2 (2014) Chip A8X. CPU un 40 % más rápida y gráficos 2,5 veces más rápidos que el A7.
iPad Mini 4 (2015) Chip A8. Multitarea mejorada.
iPad Pro 1.ª generación (2015) Chip A9X. CPU 1,8 veces más rápida y GPU dos veces más rápida que el A8X.
iPad (5.ª generación, 2017) Chip A9. Más rápido que el A8.
iPad Pro 2.ª generación (2017) Chip A10X Fusion: CPU de 6 núcleos, CPU un 30 % más rápida y GPU un 40 % más rápida que el A9X.
iPad (6.ª generación, 2018) Chip A10 Fusion. Diseñado para RA y multitarea.
iPad Pro 3.ª generación (2018) Chip A12X Bionic. Rendimiento multinúcleo un 90 % más rápido que el A10X.
iPad Mini 5.ª generación (2019) Chip A12 Bionic. Aumento sustancial de la velocidad.
iPad Pro 4.ª generación (2020) Chip A12Z Bionic, que mejora la GPU para flujos de trabajo de nivel profesional.
iPad Air 4.ª generación (2020) Chip A14 Bionic. CPU un 40 % más rápida y GPU un 30 % más rápida que el A12.
iPad Pro 5.ª generación (2021) Chip M1. De clase de escritorio, CPU un 50 % más rápida y GPU un 40 % más rápida que el A12Z Bionic.
iPad (9.ª generación, 2021) Chip A13 Bionic. CPU y GPU un 20 % más rápidos que el A12.
iPad Mini 6.ª generación (2021) Chip A15 Bionic. CPU de 6 núcleos, rendimiento un 40 % más rápido que el Mini 5.
iPad Air 5.ª generación (2022) Chip M1. Rendimiento de clase de escritorio.
iPad Pro 6.ª generación (2022) Chip M2. CPU un 15 % más rápida y GPU un 35 % más rápida en comparación con el M1.
iPad Pro 7.ª generación (2024) Chip M4. CPU un 20 % más rápida y GPU un 30 % más rápida que el M3. Excelente para tareas de IA.
iPad Mini 7.ª generación (2024) Chip A16 Bionic. CPU un 30 % más rápida y GPU un 25 % más rápida en comparación con el A15.
El cambio a los procesadores de la serie M ha hecho que los iPad sean más potentes que la mayoría de los portátiles del mercado actual.
Leer también:
- Lista completa de todas las versiones de iOS
- ¿Qué iPad tengo?
- Actualizar a iOS 16
- Reseña del iPhone 12: mejores características, fecha de lanzamiento y precios
Compatibilidad de los accesorios del iPad
A continuación, te mostramos cómo ha cambiado la compatibilidad entre las diferentes generaciones de iPad, desde el conector de 30 pines hasta el teclado Smart Folio y el Apple Pencil Pro:
Generación del iPad Compatibilidad con accesorios
- iPad de 1.ª generación (2010) Base y teclado
- iPad 2 (2011) Compatible con Smart Cover
- iPad 3.ª generación (2012) Compatible con Smart Cover
- iPad 4.ª generación (2012) Introducción del conector Lightning, compatible con Smart Cover
- iPad Mini 1 (2012) Compatible con Smart Cover
- iPad Air (2013) Compatible con Smart Cover y Smart Case
- iPad Mini 2 (2013) Compatible con Smart Cover
- iPad Air 2 (2014) Compatible con Smart Cover
- iPad Mini 3 (2014) Compatible con Smart Cover
- iPad Mini 4 (2015) Compatible con más accesorios de terceros
- iPad Pro 1.ª generación (2015) Compatible con Apple Pencil (1.ª generación) y Smart Keyboard
- iPad (5.ª generación, 2017) No compatible con Apple Pencil ni Smart Keyboard
- iPad Pro 2.ª generación (2017) Compatible con Apple Pencil (1.ª generación) y Smart Keyboard
- iPad (6.ª generación, 2018) Primer iPad básico compatible con Apple Pencil (1.ª generación)
- iPad Pro 3.ª generación (2018) Apple Pencil (2.ª generación) con carga magnética y acoplamiento, compatible con Smart Keyboard Folio y Smart Keyboard
- iPad Mini 5.ª generación (2019) El primer Mini compatible con Apple Pencil (1.ª generación)
- iPad Air 3.ª generación (2019) Compatible con Apple Pencil (1.ª generación) y Smart Keyboard
- iPad (7.ª generación, 2019) Compatible con Smart Connector y Apple Pencil (1.ª generación)
- iPad Pro 4.ª generación (2020) Compatible con Apple Pencil (2.ª generación), Smart Keyboard Folio y Magic Keyboard
- iPad (8.ª generación, 2020) Compatible con Smart Connector y Apple Pencil (1.ª generación)
- iPad Air 4.ª generación (2020) Primer modelo Air compatible con Apple Pencil (2.ª generación) y Magic Keyboard
- iPad Pro 5.ª generación (2021) Compatible con Apple Pencil (2.ª generación), Smart Keyboard Folio y Magic Keyboard
- iPad (9.ª generación, 2021) Compatible con Apple Pencil (1.ª generación) y Smart Keyboard
- iPad Mini 6.ª generación (2021) Compatible con Apple Pencil (2.ª generación), no compatible con Smart Keyboard
- iPad Air 5.ª generación (2022) Compatible con Apple Pencil (2.ª generación), Magic Keyboard y Smart Keyboard Folio
- iPad (10.ª generación, 2022) Compatible con Apple Pencil (USB-C) y Smart Keyboard Folio
- iPad Pro 6.ª generación (2022) Compatible con Apple Pencil (2.ª generación), Magic Keyboard y Smart Keyboard Folio
- iPad Air 6.ª generación (2024) Compatible con Smart Keyboard Folio y el nuevo Apple Pencil Pro
- iPad Pro 7.ª generación (2024) Compatible con Smart Keyboard Folio y el nuevo Apple Pencil Pro
- iPad Mini 7.ª generación (2024) Apple Pencil (2.ª generación) con USB-C
¿Qué le depara el futuro a los iPad?
Como siempre, se puede esperar que Apple siga superando los límites del rendimiento, el diseño y la funcionalidad. Un área clave en la que se centrará será la integración de la IA para ofrecer más características y funcionalidades (empezando por la edición de imágenes), la personalización y funciones más inteligentes de Siri.
La tan rumoreada pantalla OLED por fin ha llegado, y se espera que se extienda a otros iPads en los próximos años. También se dice que Apple está trabajando en el rendimiento de la batería para aumentar significativamente el tiempo de uso. Y, en un plano más futurista, hay rumores fundados sobre un iPad plegable o un híbrido entre iPad y MacBook con una enorme pantalla plegable de 18,8 pulgadas, que podría llegar ya en 2028.
Generaciones de iPad de Apple: una historia de evolución e innovación
Como se puede ver en este repaso de las generaciones de iPad por orden, la evolución ha sido impresionante. Cada generación ha aportado nuevas funciones, potencia y versatilidad. Tanto si buscas un iPad para el trabajo, los estudios o el entretenimiento, hay un modelo para cada uno.
Y para sacar el máximo partido a tu iPad y al amplio ecosistema de Apple, puedes complementarlo con una herramienta como Setapp. Te da acceso a más de 250 aplicaciones destinadas a la productividad, el rendimiento, la creatividad y mucho más.
Por ejemplo, AnyTrans para iOS te permite transferir y sincronizar datos entre tu iPhone, iPad y Mac sin problemas, lo que reduce considerablemente el esfuerzo y el tiempo necesarios. ClearVPN garantiza que tus actividades en línea sean privadas y seguras, y CleanMy®Phone mantiene tu iPhone o iPad funcionando sin problemas al limpiar los archivos innecesarios. Puedes probar estas y otras aplicaciones de forma gratuita con la prueba gratuita de 7 días de Setapp.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos iPad hay en total?
Apple ha lanzado un total de 33 iPad, aunque tres de ellos son variaciones de tamaño en lugar de actualizaciones generacionales. El número total de generaciones de iPad es 30.
¿Cuándo salió el primer iPad?
El primer iPad se lanzó el 3 de abril de 2010. Contaba con una pantalla de 9,7 pulgadas y funcionaba con el primer chip personalizado de Apple, el A4.
¿Con qué frecuencia lanza Apple un nuevo iPad?
Apple suele lanzar varios modelos de iPad cada año, con la única excepción de 2023. Sin embargo, los modelos individuales de iPad suelen actualizarse cada dos o cuatro años.
¿Cuál es la diferencia entre el iPad, el iPad Air y el iPad Pro?
Las diferencias entre el iPad, el iPad Air y el iPad Pro radican en el rendimiento, las características, el tamaño y el precio:
- iPad: la opción más asequible, ideal para estudiantes y usuarios ocasionales.
- iPad Air: una opción de gama media que ofrece un equilibrio entre rendimiento y asequibilidad.
- iPad Pro: el iPad más potente con funciones avanzadas, diseñado para profesionales y usuarios avanzados.
¿Qué modelos de iPad son compatibles con el Apple Pencil?
Los siguientes modelos de iPad son compatibles con el Apple Pencil:
- iPad Pro (1.ª generación y posteriores)
- iPad Air (3.ª generación y posteriores)
- iPad (6.ª generación y posteriores)
- iPad Mini (5.ª generación y posteriores)
Nota: La compatibilidad depende de la versión del Apple Pencil (1.ª generación o 2.ª generación), así que asegúrate de comprobar el modelo específico de tu iPad.