Todas las versiones de macOS desde 2001 hasta 2025
macOS es el sistema operativo diseñado para funcionar en ordenadores portátiles y de sobremesa de Apple. A medida que Apple crecía y fortalecía su ecosistema a lo largo de los años, la historia de las versiones del sistema operativo macOS también evolucionó.
En este artículo, te guiamos a través de la evolución del sistema operativo de Apple, desde su primer lanzamiento público en 2001 hasta el último macOS Sequoia, que se lanzó el 16 de septiembre de 2024.
¿Hay alguna diferencia entre Mac OS X y macOS?
No, son esencialmente lo mismo, solo que tienen nombres diferentes.
De hecho, se utilizaron tres términos diferentes en distintos momentos para referirse al sistema operativo de Apple: Mac OS X, OS X y macOS. Mac OS X fue el nombre oficial hasta la versión 10.7, de 2001 a 2011. En los cuatro años siguientes, se utilizó el nombre OS X. Finalmente, Apple pasó a «macOS» con el lanzamiento de macOS High Sierra en 2016. Esto último ayudó a estandarizar la denominación de los sistemas operativos de Apple: macOS, iOS, tvOS, iPadOS, etc.
Los nuevos sistemas operativos para Mac no solo aportan nuevas funciones, sino que también ofrecen un mejor rendimiento, una mayor privacidad y un mejor flujo de trabajo para quienes trabajan con varios dispositivos. Si te estás preguntando si vale la pena actualizar al último macOS, nuestra respuesta es sí.
¿Cuál es la última versión de macOS?
A fecha de noviembre de 2024, la última versión disponible de macOS es macOS 15 Sequoia. Se espera que la próxima versión de macOS se lance en otoño de 2025.
¿Cuál es la versión más antigua de macOS que todavía es compatible?
La versión más antigua de macOS que todavía es compatible es macOS 12 Monterey. Se espera que deje de ser compatible a finales de 2024, tres años después de su lanzamiento. El siguiente en la lista es macOS 13 Ventura, que será compatible hasta finales de 2025 aproximadamente. Normalmente, cada año se lanza una nueva versión de macOS, que es compatible durante tres años.
Además, ten en cuenta que es posible que las versiones más recientes de macOS no sean compatibles con los modelos de Mac más antiguos. Comprueba la compatibilidad de macOS con tu Mac específico.
¿Qué versión de Mac ya no es compatible?
Apple va a dejar de ofrecer servicio y actualizaciones del sistema operativo para los Mac obsoletos y antiguos (los que se distribuyeron por última vez para su venta hace entre 5 y 7 años). Esto significa que tu ordenador no podrá ser reparado en un centro de reparación autorizado por Apple y que, en teoría, un sistema operativo obsoleto y sin actualizar podría convertirse en una puerta de entrada para que el malware se infiltre en tu Mac. Algunos ejemplos de Mac antiguos son el MacBook Air (2015) y el MacBook Pro (2016). Consulta aquí la lista completa de equipos Apple obsoletos y antiguos.
Lista de versiones de macOS
Breve historia. En 1996, Apple compró NeXT, la empresa que Steve Jobs creó tras abandonar Apple. Ese mismo año, Jobs regresó a Apple y ayudó a crear el primer Mac OS capaz de competir con Windows. Fue entonces cuando quedó claro que Apple podía crecer hasta convertirse en un actor importante.
El primer antecesor de la familia macOS fue Mac OS X Public Beta, lanzado en 2000, seguido del lanzamiento público de Mac OS X 10.0 en 2001. Repasemos la historia de todas las versiones de Mac OS X, hasta el actual macOS (o echa un vistazo a nuestra infografía definitiva).
1. Mac OS X 10.0 Cheetah
24 de marzo de 2001: nace la interfaz Aqua con Mac OS X Cheetah. Se trata de un gran paso en la evolución de las interfaces gráficas, con soporte para gráficos en 2D y 3D, lo que ofrece una experiencia visual totalmente nueva. Cheetah presentaba una temática acuática que, según Steve Jobs, «daba ganas de lamer cuando la veías». Sin embargo, la belleza tiene un precio. Las mejoras gráficas ralentizaron mucho Cheetah, lo que llevó a Apple a cambiar el enfoque de la experiencia visual al rendimiento en la siguiente versión.
fuente: Apple Wiki | Fandom
2. Mac OS X 10.1 Puma
25 de septiembre de 2001: Como habrás notado, la primera generación de sistemas operativos de Apple recibió nombres de animales. Puma llegó con un sólido aumento del rendimiento y algunas otras mejoras funcionales, como la simplificación de la grabación de CD y DVD, nuevas funciones en el Finder y una compatibilidad más amplia con impresoras.
fuente: Apple Wiki | Fandom
3. Mac OS X 10.2 Jaguar
23 de agosto de 2002: La tercera versión de Mac OS X añadió la búsqueda al Finder (¡imagínate, el Finder existía sin ella!). Jaguar también incorpora compatibilidad con MPEG-4 para QuickTime, una serie de funciones de privacidad y, por primera vez, una API de accesibilidad llamada Universal Access. Algunas de las aplicaciones que nacieron con esta versión siguen vivas en Mac incluso hoy en día (por ejemplo, la Agenda, que ahora se llama Contactos).
fuente: VTII Technology
4. Mac OS X 10.3 Panther
24 de octubre de 2003: ¡Te presentamos Safari! El primer navegador web oficial creado por Apple sustituye a Internet Explorer en Mac. De hecho, Safari ya estaba disponible en Jaguar, pero es la primera versión en la que se convierte en el navegador predeterminado. Además, Panther añade más de 150 nuevas funciones, entre las que se incluyen Font Book, mejoras en Xcode y mucho más.
fuente: Cult of Mac
5. Mac OS X 10.4 Tiger
29 de abril de 2005: ¿Pensabas que Apple TV era bastante nuevo? Pues adivina qué, ¡nació en 2005, con el lanzamiento del quinto sistema operativo de Apple! Tiger fue una actualización bastante importante. Incluía la búsqueda Spotlight, Automator, VoiceOver y otras 200 mejoras. Durante este tiempo, Apple también cambió a los procesadores Intel, lo que convirtió a Tiger en el primer sistema operativo para Mac con chips Intel.
fuente: Wikipedia
6. Mac OS X 10.5 Leopard
26 de octubre de 2007: Llega Leopard, uno de los sistemas que más ha cambiado el Mac. Esta vez, el escritorio del Mac cambia significativamente, con Dock, una nueva barra de menús y Stacks. También llegan Time Machine, mejoras en Spotlight y compatibilidad con aplicaciones de 64 bits. De hecho, Leopard incluía tantas novedades que Apple tuvo que retrasar la fecha de lanzamiento inicial para poder terminarlo todo a tiempo.
fuente: Apple Wiki | Fandom
7. Mac OS X 10.6 Snow Leopard
28 de agosto de 2009: El sucesor de Leopard, Snow Leopard, se centró en ampliar la arquitectura de 64 bits. La mayoría de las aplicaciones nativas se reescribieron en 64 bits. En aquel entonces, los expertos solían decir que era el primer paso hacia una transición completa, lo que, como sabemos hoy, se hizo realidad. Además, la App Store nació en la era Snow Leopard.
fuente: Wikipedia
8. Mac OS X 10.7 Lion
20 de julio de 2011: Con Lion, Apple incorpora muchas mejoras útiles de iOS a Mac OS. Launchpad, gestos multitáctiles y mucho más. Curiosamente, mucha gente criticó Mac OS X 10.7 por el llamado «desplazamiento natural», que movía el contenido hacia arriba cuando se desplazaba hacia abajo. En aquel entonces, parecía más natural que el contenido se moviera hacia abajo, como lo hacía Windows.
fuente: iXBT
9. OS X 10.8 Mountain Lion
25 de julio de 2012: Llegan aplicaciones importantes como Notas, Recordatorios y Mensajes, procedentes de iOS, que convierten el Mac en un lugar más cómodo para gestionar tu rutina diaria. La actualización más significativa de Mountain Lion es el Centro de notificaciones, con banners en pantalla que comunican las actualizaciones.
fuente: iXBT
10. OS X 10.9 Mavericks
22 de octubre de 2013: El sistema operativo número 10 estrena una serie de funciones de privacidad, centradas principalmente en el cifrado y el almacenamiento de contraseñas. Es entonces cuando llega iCloud Keychain. Además, OS X 10.9 incluye por primera vez los nuevos Mapas, iBooks y Etiquetas, y mejora el Centro de notificaciones al permitir a los usuarios responder directamente desde las notificaciones.
fuente: Apple Wiki | Fandom
11. OS X 10.10 Yosemite
16 de octubre de 2014: El mayor rediseño en años. Desde pequeños detalles, como fuentes más finas y nuevos esquemas de color, hasta un gran cambio hacia un diseño gráfico plano, que se adapta mejor al diseño de iOS. Además, Yosemite introduce Handoff y Continuity. Esto confirma una vez más la intención de Apple de crear una mejor experiencia entre dispositivos en el futuro.
fuente: TechRadar
12. OS X 10.11 El Capitan
30 de septiembre de 2015: El Capitan es más rápido, mejor y más potente que el sistema operativo anterior, gracias a una importante mejora del rendimiento. Por ejemplo, permite abrir aplicaciones un 40 % más rápido que los sistemas antiguos. Además, este es el año en el que aparece la vista dividida Split View, que abre nuevas posibilidades para gestionar las ventanas en Mac.
fuente: Softpedia
13. macOS 10.12 Sierra
20 de septiembre de 2016: Con Sierra, Apple cambia a la denominación «macOS». Una vez más, llegan más ventajas de iOS, como desbloquear un Mac con el Apple Watch. También hay una nueva función de optimización del almacenamiento con una descripción detallada del almacenamiento y sugerencias sobre cómo liberar espacio en el disco. Y, ¡eh, Siri!
fuente: TechRadar
Leer también:
- MacOS Catalina vs Mojave
- Las 17 mejores funciones de macOS High Sierra
- Monterey vs Big Sur
- macOS Ventura vs Monterey
14. macOS 10.13 High Sierra
25 de septiembre de 2017: macOS High Sierra añade un nuevo estándar de vídeo llamado HEIC y la transición al sistema de archivos Apple File System (APFS), que es una alternativa mejorada a su predecesor, el sistema de archivos HFS+. Aparte de eso, hay algunas mejoras en Safari, Mail y Fotos, pero nada importante.
fuente: PCMAG
15. macOS 10.14 Mojave
24 de septiembre de 2018: Es entonces cuando todo se oscurece. ¡Nos referimos al modo oscuro! Los usuarios de Mac ahora pueden seguir con su rutina diaria, con los colores de la pantalla cambiando con ellos, gracias a la función Dynamic Desktop. Cada vez hay más aplicaciones que llegan desde iOS, como Stocks, News y Home.
fuente: PCMAG
16. macOS 10.15 Catalina
7 de octubre de 2019: macOS Catalina marca la muerte de iTunes, dividiendo el principal destino de Apple para contenidos multimedia en tres aplicaciones específicas: Música, Podcasts y Películas. Apple sigue alineando iOS y macOS con Sidecar, una función que permite conectar la pantalla de un iPad al Mac, y la posibilidad de que los desarrolladores porten aplicaciones de iOS a macOS.
fuente: PCMAG
17. macOS 11 Big Sur
19 de noviembre de 2020: No hay macOS 10.16, porque Big Sur se merece un nombre de versión más épico: 11.0. Con un enorme cambio de diseño y la transición a los Mac M1 de Apple, macOS Big Sur es una versión para recordar. Es el primer sistema operativo que permite ejecutar aplicaciones iOS de forma nativa en Mac, las llamadas aplicaciones universales.
Fuente: apple.com
Más información:
- Solucionar problemas de macOS 14 Sonoma
- Cómo solucionar el problema «Mi Mac no se actualiza»
- Cómo crear una unidad USB de arranque en Mac
- Búsqueda del número de serie de Apple
18. macOS 12 Monterey
25 de octubre de 2021: macOS Monterey incorpora Atajos, la posibilidad de configurar acciones rápidas con diferentes aplicaciones para automatizar tu flujo de trabajo. Además, incluye Universal Control, una transición natural entre tus dispositivos Mac y iOS (por ejemplo, puedes mover el cursor entre el Mac y el iPad); un Safari rediseñado con grupos de pestañas y una serie de interesantes mejoras en FaceTime. Más información sobre macOS 12 Monterey aquí.
19. macOS 13 Ventura
25 de octubre de 2022: macOS Ventura llega con un importante cambio en la interfaz, la función llamada Stage Manager. Aunque es opcional, muchos usuarios lo activarán por defecto, ya que es una forma estupenda de pasar de una tarea a otra y de un espacio de trabajo a otro. Básicamente, Stage Manager organiza automáticamente las ventanas activas en pilas, que se colocan en la parte izquierda de la pantalla. ¿Otras novedades de Ventura? Continuity Camera, Undo Send en Mail y mucho más.
fuente: apple.com
20. macOS 14 Sonoma
26 de septiembre de 2023: macOS Sonoma ofrece una serie de mejoras importantes con respecto a macOS 13 Ventura y versiones anteriores. Con Sonoma, puedes añadir widgets al escritorio e interactuar con ellos, tratar los sitios web como aplicaciones independientes, crear perfiles multiusuario en el navegador Safari, disfrutar de una vista de presentador completamente rediseñada en las videollamadas, añadir efectos de reacción a tus reuniones con gestos intuitivos, disfrutar de juegos totalmente nuevos y mucho más. Más información sobre las mejores funciones de macOS Sonoma.
21. macOS 15 Sequoia
16 de septiembre de 2024: ¡Apple Intelligence llega por primera vez! Las nuevas herramientas de escritura te ayudan a pulir tus textos, e Image Playground y Genmoji te ayudan a crear imágenes. Siri entiende mejor los murmullos y ofrece respuestas contextuales. Otra nueva función es iPhone Mirroring, que te permite controlar el iPhone desde el Mac, incluso cuando el teléfono está bloqueado. Además, hay una nueva aplicación multiplataforma para contraseñas.
fuente: apple.com
Cómo comprobar la última versión de macOS en tu Mac
Antes de actualizar, debes averiguar cuál es tu versión actual de macOS. Algunas versiones de macOS no se pueden «saltar». Por ejemplo, si deseas actualizar a Lion, primero debes instalar Snow Lion.
A continuación te explicamos cómo comprobar la versión de tu sistema operativo en Mac (macOS 12 y anteriores)
- Ve al menú Apple > Acerca de este Mac.
- Consulta el nombre de tu macOS actual en la sección «Resumen».
- Para comprobar si hay actualizaciones pendientes de macOS, selecciona «Actualización de software».
Aunque Apple ha renovado las Preferencias del Sistema en macOS Ventura, el proceso para comprobar la versión actual de macOS es ligeramente diferente. Debes ir directamente a Preferencias del Sistema, ahora llamado «Configuración», y buscar la pestaña «Actualización de software».
Una pregunta rápida: ¿en qué bando estás?
Imaginemos que alguien dice: «Siempre actualizo mi software y mi sistema operativo».
¿Asentirías con la cabeza y dirías «Siempre»? ¿O tal vez «A veces», «Rara vez» o incluso «Nunca»?
Hemos preguntado lo mismo a varias personas (en la encuesta sobre estafas y desinformación de MacPaw de 2024) y estos son los resultados:
- El 55 % respondió «Siempre».
- El 32 % respondió «A veces».
- El 10 % dijo «Rara vez».
- El 4 % dijo «Nunca».
Así que, sé sincero… ¿en qué grupo te encuentras?
Consejo:
Si no quieres actualizar, pero sientes que «tienes que hacerlo» porque tu Mac va lento o funciona de forma extraña, no te precipites. Comprueba qué le pasa a tu Mac con iStat Menus, un monitor del sistema en tiempo real que puede identificar cualquier problema en tu sistema. Quizás algunas aplicaciones están sobrecargando tu Mac o te estás quedando sin espacio de almacenamiento. En este caso, actualizar macOS no servirá de nada.
Cómo actualizar a la última versión de macOS
Tanto en las versiones antiguas de Mac OS X como en la última versión de macOS, el proceso de actualización del sistema operativo sigue la misma lógica:
- En primer lugar, haz una copia de seguridad de tus datos para que estén disponibles en el nuevo macOS.
- En segundo lugar, asegúrate de que tienes suficiente espacio en tu Mac para instalar el nuevo macOS.
- En tercer lugar, descarga e instala la nueva actualización.
El primer paso es esencial. Si no haces una copia de seguridad segura de tu disco, podrías perder el acceso a las imágenes, los documentos y cualquier otro elemento esencial almacenado en tu Mac. Recomendamos Get Backup Pro o ChronoSync Express para realizar una copia de seguridad. El primero puede hacer una copia de seguridad de los archivos seleccionados y el segundo hace un excelente trabajo copiando carpetas. Así no tendrás que hacer una copia de seguridad de todo el disco, con todo el desorden que hay en él.
A continuación te explicamos cómo crear una copia de seguridad con Get Backup Pro:
- Haz clic en el botón «+» en Copias de seguridad para crear un nuevo proyecto.
- Elige un destino para la copia de seguridad.
- Haz clic en Archivo+ para añadir archivos a la copia de seguridad.
- Pulsa Iniciar.
Haz una copia de seguridad de las carpetas con ChronoSync Express:
- Selecciona «Crear una nueva tarea de sincronización» a la derecha.
- Asigna un nombre al proyecto.
- Selecciona las carpetas para la copia de seguridad.
- Elige el destino de la copia de seguridad.
- Pulsa el botón de flecha para iniciar la copia de seguridad.
Una vez que hayas protegido los datos, limpia tu Mac con CleanMyMac. Elimina el desorden, los archivos del sistema, las aplicaciones que no utilizas y las cachés de las aplicaciones, etc. De esta forma, liberarás mucho espacio de almacenamiento y prepararás tu Mac para instalar una nueva versión de macOS. Te recomendamos que empieces con Smart Care, pero si quieres una limpieza más profunda, utiliza las herramientas específicas. Todas funcionan de maravilla.
¡Buen trabajo! Ahora ya estás listo para instalar la última versión de macOS o cualquier otra que quieras probar. Además, consulta este artículo con instrucciones detalladas sobre cómo actualizar macOS.
Preguntas frecuentes sobre las versiones de macOS
¿Cómo se pueden obtener versiones antiguas de macOS?
Hay varios métodos para obtener versiones antiguas de macOS:
- App Store: busca versiones anteriores de macOS y descárgalas si están disponibles.
- Soporte técnico de Apple: visita support.apple.com para obtener versiones antiguas de macOS.
- Instalador de arranque: utiliza un instalador guardado anteriormente para crear una unidad USB de arranque a través de la Utilidad de Discos o el Terminal.
¿De dónde provienen los nombres de las versiones de macOS?
Las versiones de macOS reciben nombres de lugares emblemáticos de California que reflejan la conexión de Apple con su estado natal, como Yosemite y Sierra. Anteriormente, recibían nombres de grandes felinos, como Puma, Cheetah y Leopard.
¿Cuál es la versión más común de macOS?
Las versiones más comunes de macOS son:
- macOS Monterey (versión 12)
- macOS Ventura (versión 13)
- macOS Big Sur (versión 11)
¿Cuál es el macOS más rápido?
El macOS más rápido depende de tu hardware específico. En general, macOS Monterey (versión 12) y macOS Big Sur (versión 11) son reconocidos por su velocidad y optimización en la mayoría de los Mac modernos.
¿Es macOS más rápido que Windows 11?
Que macOS sea más rápido que Windows 11 depende del hardware y de las tareas que se realicen:
- macOS: optimizado para el hardware de Apple, ofrece un rendimiento fluido, una gestión eficiente de los recursos y una excelente multitarea, especialmente en Mac con chips M.
- Windows 11: versátil y compatible con una amplia gama de dispositivos, aunque puede funcionar más lentamente en máquinas menos potentes. Destaca en juegos y es compatible con diversas aplicaciones de software.
¿Cuáles son las versiones más importantes de macOS?
Las versiones más importantes de macOS marcaron avances clave en funcionalidad, diseño y compatibilidad con hardware:
- Mac OS X Cheetah (2001): introdujo la interfaz Aqua y el núcleo basado en UNIX.
- Mac OS X Leopard (2007): añadió Time Machine, Boot Camp y un diseño renovado.
- OS X Yosemite (2014): introdujo un diseño plano y las funciones de Continuidad.
- macOS Big Sur (2020): redefinió la interfaz e introdujo la compatibilidad con el chip M1.
- macOS Sonoma (2023): se centró en los juegos y la productividad con widgets y mejoras en la función de compartir pantalla.
- macOS Sequoia (2024): introdujo Apple Intelligence y la duplicación de iPhone.